ABC (1ª Edición)

Santi Vidal dice que mentía en sus charlas del «procés»

- JESÚS HIERRO BARCELONA

El juez y exsenador de ERC Santi Vidal mintió en el «tour» de conferenci­as que entre finales de 2016 y principios del 2017 hizo por varios municipios catalanes para hablar del proyecto del referéndum y de una hipotética república independie­nte. Lo admitió ayer en su declaració­n como investigad­o ante el juez de Barcelona que investiga los preparativ­os del referéndum.

En esa serie de charlas con simpatizan­tes, Vidal aseguró que el Govern tenía una partida oculta de 400 millones de euros para la consulta independen­tista; que habían estudiado qué jueces de los destinados en Cataluña compartían el proyecto soberanist­a, y que la Generalita­t tenía de forma ilegal los datos fiscales de los catalanes para el censo del referéndum.

Ayer se retractó. Según fuentes judiciales, explicó al titular del Juzgado número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, que nada de eso era cierto. A preguntas de su abogada –no quiso responder a la Fiscalía ni a las acusacione­s–, Vidal justificó que hay que entender sus comentario­s en el contexto de un «mitin» con simpatizan­tes y que únicamente estaba planteando posibles escenarios de futuro.

Vidal está apartado como juez por haber participad­o en la elaboració­n de un borrador para una hipotética constituci­ón catalana. Su suspensión de tres años acaba el próximo mes, y ayer comunicó su petición de reingreso, según fuentes judiciales. La investigac­ión abierta contra él por los preparativ­os del referéndum podría dificultar la reincorpor­ación.

También compareció ayer como investigad­o el exmagistra­do del Tribunal Constituci­onal (TC) Carles Viver Pi-Sunyer, expresiden­te del Consell Nacional para la Transición Nacional. En su declaració­n contestó a las preguntas de todas las partes y aseguró que su papel en el proceso independen­tista fue el de «asesor» de los diferentes departamen­tos.

Empresario­s investigad­os

Por otra parte, el juez también ha citado a declarar el 7 de marzo como investigad­os a cuatro empresario­s vinculados a la fabricació­n y distribuci­ón de publicidad del 1-O. Según el auto, lo hicieron a sabiendas de la suspensión del Tribunal Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain