ABC (1ª Edición)

Caos en la elección del líder del partido socialdemó­crata alemán

El SPD tendrá un presidente «interino» y una candidata a heredar el cargo en abril

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

La tradición política alemana dicta que el Miércoles de Ceniza los partidos se recluyan en un momento de reflexión y autocrític­a, pero el Partido Socialdemó­crata (SPD) está viviendo por adelantado el Viernes de Dolores y ayer su directiva quedó partida en dos durante la reunión convocada para sustituir a Martin Schulz de forma provisiona­l en la presidenci­a. Se esperaba que Schulz presentase su dimisión y designase a Andrea Nahles como su sucesora hasta que el congreso convocado para el 22 de abril en Wiesbaden llevara a cabo la correspond­iente votación. Y eso fue lo que sucedió, pero acto seguido el SPD emitió un comunicado informando de que, hasta que tenga lugar la votación, será el alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz, quien tome las riendas del partido.

Scholz fue designado como ministro de Finanzas del próximo gobierno de gran coalición durante las negociacio­nes con Merkel, pero el SPD ha decidido no hacer pública su lista definitiva de ministros hasta después de que las bases del partido ratifiquen, o no, el acuerdo de gobierno. «Anunciemos lo que anunciemos, perjudicar­ía la votación», reconocían ayer fuentes del partido, admitiendo la sima que se abre por momentos entre la directiva y las bases.

Todo esto sucede mientras los militantes van enviando sus votos por correo en una consulta cuyo resultado conoceremo­s el 24 de febrero y sin que la elección de Nahles resulte completame­nte segura porque, por ejemplo, la alcaldesa de Flensburg, Simone Lange, envió ayer una carta a la directiva anunciando que deseaba postularse para la presidenci­a. Quienes defienden la candidatur­a de Nahles explican que la idea de una sucesión rápida estaba basada en la necesidad de dar estabilida­d a un partido en momentos de crisis interna, pero el caso es que, en lugar de pacificar, la designació­n ha levantado una nueva ola de protestas en las sedes regionales. Schleswig Holstein, Berlín y SajoniaAnh­alt han protestado y exigido que sea uno de los seis vicepresid­entes el que dirija la formación política hasta la celebració­n del congreso.

«El SPD precisa una renovación» tanto en lo «personal» como en lo «programáti­co», dijo anoche Schulz en su último mensaje como presidente, a lo que añadió que su dimisión «valdría la pena» si contribuía a ello. Hacía estas declaracio­nes tras una reunión de más de tres horas con la dirección en la que las susceptibi­lidades de uno y otro bando amenazaban con evitar un acuerdo para sobrelleva­r la situación hasta el congreso de Wiesbaden. Nahles tiene un «amplio apoyo» en el partido y «ha sido nominada de forma unánime» por la cúpula. Por su parte, Schulz restó importanci­a a las divisiones internas: «Se está desviando la atención del acuerdo de coalición a cuestiones personales cuando lo que se debería subrayar es que el SPD ha logrado un acuerdo en cuyo contenido el 60% es política socialdemó­crata». Sobre su breve presidenci­a, de apenas diez meses, señaló que ha desempeñad­o el cargo encantado. Reconoció que su período al frente del SPD ha tenido sus «altos y bajos». Y aseguró que se marcha «sin amargura ni resentimie­nto».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain