ABC (1ª Edición)

Las aportacion­es netas a los planes caen en 2.475 millones en seis años

Inverco estima que en 2025 habrá 40.000 millones rescatable­s por la liquidez a diez años

- MONCHO VELOSO

Las empresas apenas están contribuye­ndo a la jubilación de sus empleados. Las aportacion­es netas a planes de pensiones promovidos por las compañías para sus empleados encadenan seis años en negativo y desde 2012 han perdido 2.475 millones de euros, según cifras de la Asociación de Institucio­nes de Inversión Colectiva (Inverco) recogidas en su informe anual.

Solo en 2017 estos planes perdieron 588 millones en aportacion­es netas: aunque empresas y trabajador­es hicieron aportacion­es brutas por 1.227 millones, las prestacion­es ascendiero­n a 1.814. Las estimacion­es de Inverco son que en 2018 sigan en números rojos.

El dinero fruto de la rentabilid­ad de estos planes, superior a la de los individual­es, es lo que mantiene el patrimonio acumulado del sistema por encima de 35.700 millones, lejos de los 74.378 que acumula el individual. Su número de partícipes sigue bajando año a año –está en 2,023 millones de trabajador­es– y desde 2008 el número de planes ha bajado en 628, a 1.290.

El sector privado reclama al Gobierno que los fomente como complement­o a la pensión pública. Para ello, plantea que las empresas estén obligadas a ofrecer un plan a sus empleados y estos decidan si hacen o no aportacion­es. Inverco pidió ayer en rueda de prensa que para reducir su coste a las pymes el Estado les ayude a pagarlo con una plataforma de gestión pública. La asociación explica que en Reino Unido 1.500 empresas y ocho millones de empleados se han sumado al sistema desde su implantaci­ón en 2012, que las aportacion­es han crecido un 12% y solo el 7% de los empleados lo han rechazado.

Inverco prevé que en 2025 habrá 40.000 millones en planes susceptibl­es de ser rescatados por el supuesto de liquidez a los diez años. Ahora bien, creen que los planes de empresa no se acogerán para seguir invirtiend­o a más largo plazo, con más riesgo y por tanto un potencial mayor de rentabilid­ad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain