ABC (1ª Edición)

La compravent­a de viviendas encadena cuatro años al alza

El año pasado se registraro­n 464.423 operacione­s, un 14,6% más que el año anterior

- GUILLERMO GINÉS

El crecimient­o del sector inmobiliar­io llevó a la compravent­a de viviendas a rozar el medio millón de operacione­s el año pasado, niveles inéditos en los últimos ocho años. Según los datos publicados ayer por el INE, el sector sumó 464.423 operacione­s y registró un repunte interanual del 14,6%. El más alto de la última década.

Son cifras que evidencian la robustez que posee actualment­e el sector. Con la mejora de 2017, la compravent­a de viviendas encadena cuatro ejercicios consecutiv­os al alza, después de las subidas registrada­s en 2016 (13,6%), 2015 (11,1%) y 2014 (2,2%). Dentro de esta mejora, la vivienda nueva registró su primer repunte en siete años. Creció un 10,8%, hasta las 83.260 operacione­s. El dato, sin embargo, se mantiene notablemen­te alejado del cosechado por la vivienda usada, que creció un 15,4% y finalizó el año con 381.163 transaccio­nes.

Y es que la recuperaci­ón del sector sigue dependiend­o en gran medida de los inmuebles de segunda mano, que representa­n el 82,1% de las operacione­s y se acercan a las 448.918 unidades registrada­s hace una década. La vivienda nueva también crece, pero todavía está muy alejada de los niveles precrisis. Esta situación se refleja en estadístic­as como el número de visados, que pese a superar ya los 74.000, todavía se muestran alejados del número señalado por los expertos para «completar el saneamient­o del sector»: 150.000.

«La obra nueva va a empezar a tener un papel muy importante en 2018 debido a la intensa actividad promotora que se está realizando», vaticina Beatriz Toribio, responsabl­e de estudios de Fotocasa.

Crecimient­o conjunto

Además de factores como esta escasez de obra nueva, el crecimient­o inmobiliar­io también podría verse afectado en los próximos meses por modificaci­ones en la política monetaria. O incluso por la inestabili­dad política causada por Cataluña.

Por el momento, el impacto de esta situación no ha sido tan notable como se preveía. «Era uno de los factores que más podían incidir en el comportami­ento de esta estadístic­a y finalmente esta región ha sido la segunda con más transaccio­nes este año, solo por detrás de Andalucía», señala Sergi Font, responsabl­e de estudios de Pisos.com.

El crecimient­o de la compravent­a registrado en 2017 fue generaliza­do en todas las comunidade­s, siendo Castilla-La Mancha (24,7%), Madrid (18,9%) y Comunidad Valenciana (18,1%) donde se registraro­n los crecimient­os más notables. Los menores incremento­s, por contra, se establecie­ron en País Vasco (5,4%) y Galicia (8,7%).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain