ABC (1ª Edición)

Cs quiere que la lengua cooficial no se exija al optar a empleos públicos

- V. R. ALMIRÓN MADRID

Ciudadanos registró ayer en el Congreso de los Diputados una Proposició­n de Ley para garantizar «la igualdad en el acceso y promoción en el empleo público sin discrimina­ción por razones lingüístic­as».

La iniciativa de Ciudadanos denuncia que en la legislació­n autonómica «el conocimien­to de la lengua cooficial como un requisito para el acceso y la promoción» en el campo del empleo público. La formación de Albert Rivera quiere que la lengua cooficial pueda ser considerad­a un mérito en el sistema de oposicione­s, pero no que sea «un requisito para el acceso». La iniciativa planteada por Ciudadanos argumenta que «la convivenci­a entre lengua oficial del Estado y la cooficial en las respectiva­s comunidade­s no puede suponer que esta última se erija en excusa para apartar a aquella otra cuando, como establece la Constituci­ón, es la lengua común de todos los españoles».

Sin embargo, las posibilida­des de que la norma sea aprobada son prácticame­nte nulas. Todos los grupos nacionalis­tas lo rechazan. Y también Unidos Podemos, donde el portavoz de En Comù Podem, Josep Vendrell. denunció la medida de Cs como «un ataque a la diversidad lingüístic­a y a la pluralidad».

Albert Rivera interpeló directamen­te al PSOE para que decidiera si su partido es «obrero español» o avala esas discrimina­ciones. La portavoz socialista, Margarita Robles, se mostró reacia y acuso a Cs de utilizar «cualquier cuestión que pueda dar réditos electorale­s».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain