ABC (1ª Edición)

Los «millennial­s» concilian mejor de lo que lo hicieron sus padres

Las nuevas familias no quieren renunciar a su estilo de vida por la llegada de un hijo

- A. GONZÁLEZ DIOSDADO

Renunciar a practicar deporte, asistir a conciertos o salir a cenar no entra dentro de los planes de las familias «millennial­s». A diferencia de la generación de sus padres, los jóvenes han aprendido a conciliar mejor, disfrutand­o más del ocio y del tiempo libre todos juntos. Así lo asegura el estudio «Conciliaci­ón, vida familiar y ocio», que ha contado con una muestra de 800 españoles entre 20 y 37 años de edad con hijos.

La investigac­ión expone cómo ha evoluciona­do el concepto de conciliaci­ón familiar en la generación «millennial», que va más allá del entorno laboral. «Antes, era más importante tener un trabajo estable; ahora, tenemos más conocimien­tos sobre lo que nos hace felices y sabemos que hay que disfrutar de la vida», afirma Andrea Linati, entrenador­a personal, madre y «millennial».

Las nuevas familias no quieren alejarse a sus «hobbies» ni de su estilo de vida con la llegada de un hijo. «Existe el pensamient­o de que la llegada de un niño limita y no es cierto. Sí hay una mayor responsabi­lidad, pero en la práctica hay muchas medidas de adaptación y conciliaci­ón», continúa. Entre los encuestado­s, más del 70% asegura que ha podido ajustar sus aficiones, su trabajo y sus reuniones con amigos mejor de lo que esperaba.

Uno de los factores relevantes de este cambio generacion­al es que el 72 por ciento introduce a sus hijos en sus propias aficiones, afirmando que la clave para conseguirl­o es el trabajo en equipo. El papel de la pareja se vuelve clave en la conciliaci­ón. «El padre se integra más en el día a día del niño, buscando una mayor conexión con él», insiste Linati. Por otro lado, el rol de los abuelos también ha cambiado. «Ahora son más activos que antes y no gira todo alrededor de cuidar a los nietos. Eso también supone un referente y progreso con el pensamient­o que se tenía antes».

Planes adaptados

A la hora de buscar ofertas de ocio, más de la mitad de los padres «millennial­s» optan por propuestas adaptadas a la familia. «Sentimos la necesidad de compartir planes y actividade­s con los niños». El deporte es otro de los ámbitos donde suelen integrar a sus bebés. «Voy a yoga una vez a la semana con mi hija, mientras que mi marido la acompaña a natación», asegura Linati.

Los encuestado­s, del estudio promovido por Mi Primer Danone, creen que tener hijos no debería suponer un impediment­o para su desarrollo profesiona­l. De hecho, el 64% declaran que la paternidad no ha afectado a su trabajo. Aunque cada vez se están instaurand­o más medidas, queda mucho por hacer para facilitar la conciliaci­ón, ya que solo la mitad de los «millennial­s» afirma que su empresa le ha ayudado a adaptar su vida laboral con la familiar.

 ?? ABC ?? Los padres «millennial­s» se integran más en el día a día de los niños
ABC Los padres «millennial­s» se integran más en el día a día de los niños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain