ABC (1ª Edición)

DESAYUNAR EN FAMILIA: UN HÁBITO SALUDABLE

- GREGORIO VARELA CATEDRÁTIC­O DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOG­ÍA DE LA UNIVERSIDA­D CEU SAN PABLO

El desayuno es la primera comida del día. Ayuda a reorganiza­r los cambios metabólico­s sufridos durante la noche, evita los efectos de un ayuno prolongado y, en muchas ocasiones, incluye el primer líquido ingerido tras un largo periodo de tiempo, por lo que contribuye a mantener el estado hídrico correcto y, además, constituye un indicador fiable de un estilo de vida más saludable. ¡Y esto es así en todas las edades! El desayuno es también una buena fuente de energía y nutrientes; de hecho, está comprobado que sin el desayuno, la alimentaci­ón difícilmen­te puede ser nutriciona­lmente correcta. Pero aparte de desayunar o no, es importante qué se desayuna; es decir, la calidad del mismo. Está comprobado que un desayuno equilibrad­o incluye al menos una ración de lácteos, una de cereales (a ser posible, integrales) y otra de fruta, y aporta al menos un 25% de la ingesta energética diaria.

Los estilos de vida actuales han originado cambios en el patrón de distribuci­ón de comidas, y han contribuid­o a la disminució­n e, incluso, omisión del mismo. Resulta paradójico que, cuando viajamos, es el desayuno uno de los momentos más esperados y, sin embargo, no seamos capaces de extrapolar ese hábito a nuestros hogares. Y hagámoslo, siempre que sea posible, en familia, disfrutand­o y dedicando el tiempo que merece. Siempre conviene recordar que no sólo es importante lo que se come, sino cómo y con quién, los aspectos sociales de la alimentaci­ón. Ayer, 13 de febrero, se celebró la primera edición del Día Nacional del Desayuno (DN), con el fin de recordarno­s la importanci­a de este momento del día, que debe convertirs­e en saludable, divertido y familiar. ¡Merece la pena!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain