ABC (1ª Edición)

La Justicia bloquea por primera vez el acceso a dos webs piratas de cine

HDFull y Repelis violaban la propiedad intelectua­l, según un Juzgado de Barcelona

- JUAN CARLOS DELGADO

El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha ordenado a Telefónica, Vodafone-Ono, Orange y Xfera el bloqueo del acceso a sus usuarios a dos páginas webs piratas que habían hecho negocio violando los derechos de propiedad intelectua­l, según informó ayer la Federación Española de Distribuid­ores Cinematogr­áficos (Fedicine). La importanci­a reside en el hecho de que se trata del primer caso de este tipo en España en el ámbito cinematogr­áfico, según indicó Fedicine en un comunicado.

Según señala el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, HDFull y Repelis ponen a disposició­n de los internauta­s obras protegidas «sin el consentimi­ento o autorizaci­ón de los titulares de los derechos y, por tanto, están infringien­do el derecho de comunicaci­ón pública de las compañías demandante­s».

La decisión del Juzgado no solo incluye el bloqueo de las mencionada­s páginas webs. También exige impedir el acceso a otros dominios, subdominio­s y direccione­s IP cuyo «exclusivo o principal propósito» sea facilitar la entrada a estos «sites» ilegales. Es el caso de los recursos «online» que sirven para eludir o evitar las medidas de bloqueo y permiten a los usuarios acceder desde el territorio español.

Precedente judicial

La sentencia responde a una demanda interpuest­a por seis estudios de cine y televisión –Columbia (Sony Pictures), Disney, Paramount, Fox, Universal y Warner– contra los citados prestadore­s de servicios en internet por «exhibir ilegalment­e» el contenido de esas páginas piratas.

Motion Picture Associatio­n (MPA), la asociación a la que pertenecen los seis estudios cinematogr­áficos y de televisión cuyas empresas matrices en EE.UU interpusie­ron la demanda, se mostraron satisfecho­s por esta decisión, que sienta un precedente judicial para futuros bloqueos. «Se acaba de dar un paso, que es bienvenido y que consideram­os crucial para afrontar el problema de la piratería en España», señaló Stan McCoy, presidente del grupo, que aseguró que estas medidas son «necesarias para mantener la sostenibil­idad de la comunidad creativa, tanto en España como en toda Europa».

Por su parte, Fedicine celebró la decisión del Juzgado, posibilita­da por la nueva legislació­n. «Gracias a la última reforma de la Ley de Enjuiciami­ento Civil contamos con esta jurisdicci­ón como una nueva vía a la hora de ejercer diferentes posibilida­des para proteger la oferta cinematogr­áfica que comerciali­zamos», afirmó su presidenta, Estela Artacho. En este sentido, la federación especificó que la comunidad creativa está «en contra de las páginas ilegales, no en contra de los usuarios», y que con el bloqueo de estas páginas webs no se trata de dejar al público sin contenido, sino de que pueda disfrutar de sus películas y series favoritas «en condicione­s óptimas de seguridad y protección». Asimismo, Fedicine destacó que los prestadore­s de servicios de internet «sufren también la piratería, puesto que incluyen en sus modelos de negocio actuales paquetes de contenido que ellos mismos comerciali­zan o incluso producen para mejorar su oferta de telecomuni­caciones».

Una constante en Europa

Aunque es la primera vez en España que un Juzgado sentencia el bloqueo de páginas webs de distribuci­ón ilegal de cine y televisión, esta medida no es nueva en otras jurisdicci­ones de la Unión Europea, donde ya se ha bloqueado el acceso a más de 2.000 «sites» desde 2010. De hecho, la directora general de la Coalición de Creadores, Carlota Navarrete, destacó ayer el caso de Portugal, un país donde la restricció­n de 800 webs de este tipo ha permitido reducir el uso de las plataforma­s piratas en un 70%.

El modelo portugués El bloqueo de 800 webs ilegales ha reducido en un 70% el uso de plataforma­s piratas en Portugal

La demanda La sentencia responde a una demanda interpuest­a por seis grandes estudios de cine y televisión contra cuatro prestadore­s de servicios en internet

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain