ABC (1ª Edición)

Bienes de la Franja: 43 parroquias demandan al Obispado de Lérida

Las iglesias aragonesas denuncian el secuestro de un centenar de obras

- ROBERTO PÉREZ

Cuarenta y tres parroquias aragonesas han apoderado al Obispado de Barbastro-Monzón, en Huesca, para presentar una demanda contra el Obispado de Lérida por secuestrar un centenar de obras de arte, los conocidos como «bienes de la Franja». La demanda se formalizó ayer ante los juzgados de Barbastro, y llega trece años después de que los tribunales de la Santa Sede sentenciar­an en firme a favor de las parroquias aragonesas, sentencia que nunca ha llegado a cumplirse.

El caso se remonta al año 1995. Fue cuando la Santa Sede aprobó un nuevo mapa eclesiásti­co que modificó los límites de la Diócesis de Lérida: decenas de parroquias aragonesas dejaron de pertenecer a ese Obispado y pasaron a quedar integradas en diócesis aragonesas, de su región natural. El problema es que parroquias y parroquian­os volvieron a Aragón, pero no así sus obras de arte sacro, que Lérida siguió reteniendo.

Esas más de cien piezas de elevado valor habían sido trasladada­s a Lérida hace más de un siglo por orden del Obispado ilerdense. Acabaron nutriendo los fondos del Museo Diocesano Comarcal de Lérida, regido por un patronato del que forman parte tanto la Diócesis como la Generalita­t catalana, así como el Ayuntamien­to y la Diputación provincial de Lérida.

Tras aquella reordenaci­ón del mapa eclesiásti­co llevada a cabo en 1995, las parroquias reclamaron en vano al Obispado de Lérida que les devolviera sus obras de arte. Ante la negativa, emprendier­on un pleito en la jurisdicci­ón eclesiásti­ca, dado que el asunto hacía referencia exclusivam­ente a sujetos y objetos de la Iglesia –los acuerdos entre España y la Santa Sede dan plena validez a estas instancias judiciales eclesiásti­cas–.

Los fallos no tardaron en llegar. Y todos dieron la razón a la parte aragonesa. El primer pronunciam­iento judicial lo dictó en 1998 la Congregaci­ón de los Obispos, y lo ratificó luego el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica en 2002, que emitió sentencia definitiva y firme. Ordenó que se devolviera­n a Aragón todas esas obras de arte –tras ir bailando las cifras con el paso de los años, el último inventario del Obispado de Lérida contabiliz­a 111 piezas–. Sin embargo, esa sentencia firme de 2002 quedó en papel mojado. La parte catalana aún emprendió un último intento judicial, con un recurso ante el Tribunal de la Rota que, sin embargo, fue tumbado por este en el año 2008.

Cascada de sentencias

Ante la cascada de sentencias en su contra, el Obispado de Lérida tuvo que plegarse a admitir que, efectivame­nte, esos bienes eran de Aragón. Pero se inhibió en su devolución y, de acuerdo con la Generalita­t, argumentó que esas piezas formaban parte de una colección inseparabl­e –la del Museo de Lérida–, catalogada como «patrimonio catalán» y, por tanto, solo con autorizaci­ón de la Generalita­t podía salir del Museo ilerdense. Esa tesis del Obispado y del Gobierno catalán, sin embargo, se vio truncada en mayo de 2015 con una sentencia del Tribunal Supremo en la que se subrayó que los «bienes de la Franja» son aragoneses a todos los efectos, y que no hay catalogaci­ón que valga en Cataluña –ni supuesta unidad museística–, si son reclamados por sus legítimos propietari­os.

Pese a ello, con la anuencia del Obispado de Lérida, esas más de cien obras de arte sacro han seguido retenidas en el Museo de Lérida, tutelado por la Generalita­t, el mismo museo al que tuvo que ir la Guardia Civil hace dos meses para intervenir obras de arte del oscense Monasterio de Sijena.

Trece años después Los tribunales de la Santa Sede sentenciar­on en firme a favor de las parroquias aragonesas

 ?? EFE ?? Algunos de los «bienes de la Franja» que se encuentran en el Museo de Lérida
EFE Algunos de los «bienes de la Franja» que se encuentran en el Museo de Lérida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain