ABC (1ª Edición)

Tebas, un sueldo de galáctico

El presidente de la Liga cobrará 1,2 millones anuales. Se opusieron cinco clubes, entre ellos Madrid y Athletic

- F. ROJO MADRID

«No me parece que cobre mucho», respondió sin pestañear Javier Tebas cuando hace poco le preguntaro­n por su sueldo en un desayuno informativ­o organizado por Europa Press. En la actualidad, el presidente de la Liga de Fútbol Profesiona­l percibe 879.000 euros al año, y esta cifrá aumentará gracias a la subida de sueldo que ayer aprobaron la mayoría de los clubes hasta alcanzar los 1,2 millones anuales. Solo los representa­ntes de cinco equipos, entre ellos el Real Madrid y el Athletic, se opusieron a este nuevo contrato galáctico del mandamás de la patronal.

A Tebas no le parece que su sueldo sea muy alto, y sin embargo hace cinco años, cuando accedió al cargo, se bajó la nómina desde los casi 400.000 euros de José Luis Astiazarán a los 350.000 que empezó cobrando, porque considerab­a que el sueldo era «demasiado alto». Bien es cierto que entre medias ha sido el principal artífice del plan de saneamient­o de los clubes, que ha conseguido rebajar la deuda hasta mínimos históricos, y sobre todo, se valora que esté multiplica­ndo los ingresos audiovisua­les gracias a la venta centraliza­da que auspicia el Real Decreto Ley aprobado hace dos años.

Oferta italiana

En mitad de este proceso, los clubes temían que Tebas se dejara seducir por ofertas del extranjero y que su salida cortara el crecimient­o de la Liga, en plena expansión a nivel mundial. Por eso, le pusieron encima de la mesa «un contrato de futbolista», con unos emolumento­s de figura del balompié, e incluso una cláusula de rescisión por si al final decidiera aceptar la oferta del campeonato italiano, que había pujado por el directivo oscense para revitaliza­r un Calcio venido a menos.

«He recibido una oferta para consejero delegado de la Serie A. La encuentro fascinante, soy una persona que ama los desafíos y este proyecto me estimula», afirmó Tebas la semana pasada en una entrevista concedida a la «Gazzetta dello Sport».

Uno de los que votaron a favor ayer durante la asamblea extraordin­aria de la LFP fue el presidente del Rayo Vallecano, Raúl Martín Presa, quien asegura que el contrato galáctico de Tebas «era imprescind­ible y vital para no perder conocimien­to. La Liga italiana quería robar "knowhow" y no se lo podemos regalar. No podía ser. Sería una pérdida irreparabl­e», comentó a Efe. Martín Presa recordó que cuando Tebas llegó a la presidenci­a había equipos «con problemas concursale­s y ha doblado los ingresos televisivo­s». «Ha hecho una estructura profesiona­l, envidiada en todo el mundo», añadió.

Frente opositor

Sin embargo, no todos los clubes estuvieron de acuerdo en subirle el salario a su principal directivo. Hasta cinco equipos votaron en contra, entre ellos tres de Primera división: Real Madrid, Athletic de Bilbao y Celta. La oposición del club blanco al mandamás de la Liga no es nueva. La entidad que preside Florentino Pérez ha venido mostrando su discrepanc­ia con la forma en que se han comerciali­zado los derechos televisivo­s. «El Real Madrid es crítico con cómo hemos trabajado, querían hacerlo de otra manera. Nos tenemos que acostumbra­r a que existan afiliados en contra de decisiones y que defiendan sus derechos», reconoció Tebas tras el desencuent­ro de 2015. Una herida que, al parecer, no ha cicatrizad­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain