ABC (1ª Edición)

Regino y Eguibar apuntan a medalla

Aspiran a mejorar el cuarto puesto de Jordi Font en Turín 2006 en snowboard cross

- LAURA MARTA

Donde Lucas Eguibar, Regino Hernández y Laro Herrero pisan hoy en los Juegos de Pyeongchan­g ya había unas huellas en forma de cuarta plaza. En Turín 2006, Jordi Font puso ese primer mojón: a un paso del podio. Pudo haber sido una proeza mayor, pero una serie de desdichas en forma de pérdida de equipaje y lesiones lo impidieron.

Mañana (DMax, a partir de las 3.00 hora española), España se lanzará al circuito de snowboard cross a por esa medalla que se resiste desde hace 26 años. Eguibar, por resultados acumulados en el año, parte como favorito, pero también Hernández está en plena forma. La dupla fue subcampeon­a mundial en Sierra Nevada 2017. Un empujón para crecer y ser consciente­s de que pueden lograrlo. Con su confianza, y su plata, ha crecido su deporte. «Lo nuestro fue empezar de cero. Tuve la suerte de dedicarme a esto con una gran pasión. Era un buen esquiador y apareciero­n las primeras tablas. Me la puse y me interesó aprender. Fui a alguna carrera y vi que no se me daba mal. Surgieron algunos circuitos con premios y me motivó», cuenta Font sobre sus duros orígenes. Todo el dinero que recaudaba en el negocio familiar lo destinaba a su preparació­n: «Tenía que llamar yo a la Federación para que me apuntaran a las pruebas. Vi que la calidad y el nivel estaban fuera. Con el dinero que ganaba en casa me compré una furgoneta para ir a Alemania y a Austria a aprender de ellos. Ahora nos hemos dado cuenta de que la estructura federativa tiene que ser más grande aunque haya pocos atletas si queremos mejorar».

Recuerda con un tono agridulce esa carrera en Turín 2006. Le perdieron las maletas y compitió con una tabla que le prestó un rival italiano. Además, corrió lesionado. «En Turín no teníamos ni fisio ni skiman; los contratamo­s allí. Sufrí una caída y se me salió el hombro. Con el médico, Dani Brotons, hicimos un gran trabajo y pude competir en unas condicione­s más o menos adecuadas. No pude tirar del portillón en la salida, pero me sabía el circuito de memoria y sabía dónde atacar, pero también mis rivales». Al final, una cuarta plaza que aspiran a mejorar Eguibar, Hernández y Herrero.

El trío español llega con fuerza. Al vasco le encanta el circuito, el ceutí que abandonó el balonmano por la tabla llega en una gran forma, y el santanderi­no, solo puede sumar. «Tengo esperanza de que van a salir a por todas y se van a divertir. En esas condicione­s las probabilid­ades de hacer algo grande aumentan», afirma Font.

Fue el primer diploma olímpico. Queralt Castellet logró ayer el tercero para España al quedar en la final de halfpipe. Salió a por todas en la última ronda, pero una caída le impidió atrapar el ansiado podio. No obstante, el snowboard femenino ya tiene unas huellas para seguir avanzando.

JORDI FONT CUARTO EN TURÍN 2006 «Si salen a por todas y a divertirse, las probabilia­des de hacer algo grande aumentan»

 ?? EFE ?? Regino Hernández y Lucas Eguibar, en el podio del Mundial
EFE Regino Hernández y Lucas Eguibar, en el podio del Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain