ABC (1ª Edición)

Un enamorado del periodismo y de Sevilla

El escritor y periodista fue director de ABC de Sevilla casi una década, de 1976 a 1984

- JESÚS ÁLVAREZ

El periodista y escritor Nicolás Jesús Salas falleció ayer en Sevilla a los 84 años tras ser ingresado en la UCI del hospital San Juan de Dios de Bormujos con problemas respirator­ios y cardíacos que finalmente no pudo superar. Deja viuda y cinco hijos.

Autor de más de cincuenta libros, con uno de los cuales, «Morir en Sevilla», ganó el premio Ateneo de Sevilla, fue director de ABC de Sevilla desde 1976 hasta 1984, periódico en el que ingresó como auxiliar de Redacción en 1959 cuando lo dirigía Guillermo Luca de Tena y Brunet, ascendiend­o a redactor jefe en la etapa de Joaquín Carlos López Lozano al frente del diario. Desde octubre de 1984 hasta diciembre de 1998 fue adjunto a la Presidenci­a de Prensa Española, S. A., editora de Blanco y Negro y ABC.

Salas comenzó sus actividade­s periodísti­cas en 1950 en el diario «Sevilla», que continuó en 1952 en el semanario «Trofeo», dirigidos ambos por Celestino Fernández Ortiz, pasando en 1953 a «El Correo de Andalucía», dirigido por José Montoto y González de la Hoyuela, y el semanario «¡Oiga!» (1954), dirigido por Manuel Benítez Salvatierr­a. También trabajó simultánea­mente para la «Hoja del Lunes» (1952-1976) y Radio Sevilla (1970-1973). Aparte de periodista, ejerció de director adjunto de la Feria de Muestras Iberoameri­cana desde 1973 hasta 1976, asesor de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación (1970-1976), y de la Cámara Oficial Sindical Agraria (1964-1967); profesor invitado de la Escuela Nacional de Relaciones Públicas (CENP), de Albaydar, de la Escuela Oficial Industrial, del Instituto de Desarrollo Regional de la Universida­d de Sevilla, de las Universida­des de Stanford y San Diego (EE.UU.) y otras entidades culturales y colegios profesiona­les.

Nicolás Salas también tuvo cierta actividad política. Fue cofundador del Partido Social Liberal Andaluz del profesor Manuel Clavero Arévalo (1976), al que asesoró en su etapa como ministro para las Regiones (1977-78) y titular de Cultura (1979).

Con «Morir en Sevilla» (Ed. Planeta, 1986) ganó el premio de Novela Ateneo de Sevilla. Desde entonces ha publicado más de cincuenta obras, casi todas referidas a la historia de la ciudad. Esta sorprenden­te capacidad de trabajo la extendía a sus colaboraci­ones periodísti­cas.

Su familia recordaba ayer que se «dedicó en cuerpo y alma a su trabajo hasta el último día». De hecho, su última frase fue el pasado viernes para pedir a su hijo que llamara a «El Correo de Andalucía» y a «Viva Sevilla», las dos publicacio­nes en las que colaboraba actualment­e, para decirles que no iba a poder enviar los artículos.

El hijo periodista de Nicolás Salas recordará siempre dos frases que le dijo su padre: «Nico, nunca te olvides de que el periodismo es la voz de los que no la tienen» y «sé objetivo y nunca escribas algo de nadie que no quieras que escribiera­n de ti».

 ?? CARLOS RANGEL ?? Nicolás Jesús Salas nació en Valencia el 12 de julio de 1933 y falleció ayer en Sevilla. Tras comenzar su actividad periodísti­ca en 1950 en el diario «Sevilla», en 1959 se incorpora a ABC de Sevilla como ayudante de redacción, siendo director de este...
CARLOS RANGEL Nicolás Jesús Salas nació en Valencia el 12 de julio de 1933 y falleció ayer en Sevilla. Tras comenzar su actividad periodísti­ca en 1950 en el diario «Sevilla», en 1959 se incorpora a ABC de Sevilla como ayudante de redacción, siendo director de este...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain