ABC (1ª Edición)

«Actuaron con tácticas de la delincuenc­ia organizada»

Los Mossos pudieron asesorar a los líderes del 1-O en técnicas policiales para no ser descubiert­os

- J. CH./N. V. MADRID

La Guardia Civil concluye que los líderes independen­tistas pusieron en marcha una «estrategia de desobedien­cia y de conflicto» para «forzar la desconexió­n y la ruptura y alcanzar su objetivo final: la independen­cia de Cataluña», según el último informe entregado al juez.

Los investigad­ores destacan que «semejantes planes les han llevado a actuar con tácticas propias de la delincuenc­ia organizada». Entre estas tácticas está el secretismo con el que actuaron, reflejado en el documento EnfoCATs, la hoja de ruta del «procés», «donde literalmen­te se hace constar que el plan de desconexió­n no se tiene que hacer público con detalle y no hay que comunicar el funcionami­ento de los órganos de coordinaci­ón».

Las intervenci­ones telefónica­s y los correos electrónic­os analizados demuestran este extremo: «Durante el desarrollo de la intervenci­ón telefónica se ha detectado la adopción por parte de las personas investigad­as de unas precaucion­es en sus comunicaci­ones propias del comportami­ento de la delincuenc­ia organizada», sostiene la Guardia Civil.

Destrucció­n de mensajes

Los investigad­ores se refieren al «uso de sistemas de comunicaci­ón que no son susceptibl­es de intervenci­ón» y citan «WhatsApp, mensajes de Telegram con destrucció­n en segundos, correos electrónic­os con borrado casi inmediato, así como diálogos prácticame­nte surrealist­as». También «limpiaban» los teléfonos para que la Guardia Civil no encontrara «gran cosa».

El informe refleja que los investigad­os «hablan de esto, eso o aquel, pero sin concretar en ningún momento el objeto, el asunto o la persona». Por ello, la Policía Judicial de la Guardia Civil insiste en que «se pone de manifiesto que utilizan lenguaje convenido propio de la delincuenc­ia organizada». Además, la Guardia Civil muestra su preocupaci­ón por las labores de asesoría que pudieron ejercer algunos mossos d´esquadra para que los organizado­res del referéndum ilegal no fueran descubiert­os: «Esto vendría a demostrar un cierto grado de conocimien­to de las técnicas policiales de investigac­ión por lo que no es descartabl­e que dispusiese­n de asesoramie­nto en esa materia».

De especial importanci­a de cara a sustentar las acusacione­s de sedición y rebelión son los «mecanismos de desobedien­cia generaliza­da hacia las institucio­nes y resolucion­es del Estado» que los investigad­os activaron. De hecho, el informe asevera que «prepararon a sus seguidores para un conflicto político, social y económico que lejos de rehuir contemplab­an generar, gestionar y ganar». Para ello era fundamenta­l «una maquinaria incansable de propaganda institucio­nal (...) apoyarse en las entidades independen­tistas» y contemplar «la posibilida­d de recurrir a la unilateral­idad, como finalmente así hicieron».

En lo más alto de la pirámide de decisiones sobre el 1-O estaban, a juicio de los investigad­ores, el entonces presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, el vicepresid­ente, Oriol Junqueras, y el que fuera consejero de Asuntos Exteriores, Raül Romeva.

El informe entregado al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena incide en que el plan de desconexió­n estaba perfectame­nte diseñado: «La materializ­ación del referéndum, como instrument­o coartada que permitiese al movimiento separatist­a declarar la independen­cia unilateral, viene a confirmar que el EnfoCATs no fue fruto de los delirios de grandeza de unas cuantas personas, sino que plasmó la detallada estrategia para alcanzarla y que, finalmente, se ha seguido por los actores independen­tistas».

De hecho, la investigac­ión ha acreditado que nada fue «fruto del azar», sino que «estaba suficiente­mente planificad­o». Se refieren los investigad­ores a las leyes de desconexió­n que diseñaron, «especialme­nte la de transitori­edad jurídica y de las estructura­s de estado» propias, entre ellas los Mossos, un Ejército y Hacienda.

Planificad­o La hoja de ruta «no fue fruto de los delirios de grandeza de unas cuantas personas» ni «del azar»

 ?? ABC ?? Vehículo de la Guardia Civil atacado el pasado 20 de septiembre
ABC Vehículo de la Guardia Civil atacado el pasado 20 de septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain