ABC (1ª Edición)

Exmilitant­es acusan a Rivera de subastar las candidatur­as de Cs

El PP insta a Rivera a dar explicacio­nes «en todas las instancias» por las irregulari­dades

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN MADRID

A finales de 2014 Ciudadanos ni siquiera había decidido si participar­ía en las elecciones municipale­s y autonómica­s de mayo de 2015. Tras esos comicios se convertía en un partido con más de 1.527 concejales en toda España. La incapacida­d para controlar sus propias candidatur­as ya ha provocado que en torno a dos centenares de esos cargos públicos estén ya fuera del partido.

Ahora las sombras de aquel origen nacional llegan al terreno de la financiaci­ón del partido, en el marco de una durísima contienda entre el PP y Ciudadanos. Los populares dedicaron ayer una sesión monográfic­a a Ciudadanos en la Comisión de Investigac­ión sobre la financiaci­ón de los partidos en el Senado, en la que son el único partido que participa. Lo hicieron citando como comparecie­ntes a expulsados de la formación liberal. Acudieron la presidenta y el abogado de la Plataforma de Garantías Ciudadanas, Inmaculada Sánchez Ruiz, y Alberto Ganga Ruipérez, los dos exafiliado­s del partido.

De sus comparecen­cias dos fueron los elementos más potentes que sirvieron al PP para asegurar que las cuentas de Ciudadanos son «un catálogo de irregulari­dades». Las denuncias de este grupo fueron archivadas por la Fiscalía Anticorrup­ción en 2016.

Ganga aseguró que en las elecciones de 2015 hubo candidatos munici- pales que financiaro­n su campaña y que eran los que más aportaban los que lograban ser candidatos. «Esta gente tenía la promesa de que estos gastos se iban a reportar vía grupos municipale­s o con asignación de cargos electos, que esa era la forma de devolución», señaló. «Se está produciend­o una subasta de puestos electorale­s en las listas de Ciudadanos», aseguró el senador «popular» Luis Aznar. Desde Cs se reconoce que en 2015 hubo candidatos que «adelantaro­n por su cuenta y de su bolsillo dinero para gastos electorale­s (14.000 euros entre todos), lo facturaron al partido y éste luego rechazó abonárselo, informando al Tribunal de Cuentas de todos los casos, catalogado­s como donaciones. Y en ningún caso de terceros, sino de miembros de la organizaci­ón».

Los críticos también hablaron de dos cuentas bancarias centraliza­das, una de ingresos y otra de gastos, con Villegas y el secretario de Finanzas, Carlos Cuadrado, como apoderados con las que controlan el dinero de los grupos municipale­s. Lejos de negar la cuestión, Villegas la puso en valor ayer: «Tenemos mecanismos de control para que la gestión de las cuentas de los grupos municipale­s sea la correcta. Ya pasó por el examen del Tribunal de Cuentas, que en su informe no le pone ninguna pega».

Los críticos apuntaron a Rivera, Villegas, Cuadrado, al portavoz en Cataluña, Carlos Carrizosa, y al secretario de Comunicaci­ón, Fernando de Páramo como el club que controla el partido «de arriba a abajo» y responsabl­es de irregulari­dades como no emitir certificad­os del pago de cuotas de afiliación o no contabiliz­ar las bajas. El senador Aznar instó a Rivera a dar explicacio­nes «en todas las instancias». En el punto de mira del PP está la sede de Ciudadanos, propiedad de la asegurador­a Caser y por la que Cs paga 30.000 euros al mes en concepto de alquiler. Un precio que el PP considera fuera del mercado.

Los tribunales Las denuncias de este grupo fueron archivadas por la Fiscalía Anticorrup­ción en 2016

 ?? EFE ?? Alberto Ganga e Inmaculada Sánchez ayer en el Senado
EFE Alberto Ganga e Inmaculada Sánchez ayer en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain