ABC (1ª Edición)

El europeísta Leopoldo Calvo-Sotelo, el artífice de la «Transición exterior» de España

Presentan un libro sobre la importanci­a del expresiden­te en la integració­n europea

- ALEXIS ROMERO MADRID

El 12 de junio de 1985, Felipe González firmó el Acta de Adhesión de España a las Comunidade­s Europeas. Mucho tiempo atrás, Leopoldo CalvoSotel­o pensaba desde su juventud en el proyecto europeo y en cómo realizarlo. Por el camino, miles de horas de trabajo para planificar una compleja estrategia que, por un lado, acercara a España a las institucio­nes europeas que la habían vetado en el franquismo y, por otro, llevara al éxito una labor sociológic­a y divulgativ­a sobre la idea de Europa en la sociedad española.

Un nombre protagoniz­ó esa labor: Leopoldo Calvo-Sotelo. Así lo cuenta el historiado­r Jorge Lafuente en su libro «Leopoldo Calvo-Sotelo y Europa. Historia de una convicción política y económica», presentado ayer en el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, acto al que asistieron, entre otros, los exministro­s Rodolfo Martín Villa, Romay Beccaría, Luis Gámir, el nacionalis­ta Miquel Roca y la viuda del expresiden­te, Pilar Ibáñez.

La fama de Calvo-Sotelo «ha pasado inadvertid­a en el periodo de la Transición», explicó ayer el autor; «en buena medida por la contundent­e victoria del PSOE» en las elecciones de 1982 y por la permanenci­a de Felipe González en el poder.

Pero Calvo-Sotelo fue «el protagonis­ta de la Transición exterior». Los que lo conocen y han trabajado con él, como el exministro de la Presidenci­a Matías Rodríguez Inciarte, lo descri- ben como un europeísta que prefería los «equipos pequeños y concentrad­os». Inciarte trabajó con él codo con codo en el Ministerio de Relaciones con las Comunidade­s Europeas, que lideraba Calvo-Sotelo y que le valió el apodo de «Míster Europa». Rodríguez Inciarte destacó la «prudencia y la inteligenc­ia» que el expresiden­te demostró ante el discurso desfavorab­le a la integració­n de España en Europa por parte del entonces presidente francés, Giscard d’Estaing, lo que se denominó el «Giscardazo», que pudo haber acabado con las opciones de España. «Es el primer negociador con la Unión, es Míster Europa», concluyó Jorge Lafuente.

«Míster Europa» Su negociació­n con la Unión Europea le valió el apodo de «Míster Europa», según Jorge Lafuente

 ?? ISABEL PERMUY ?? Inciarte, Fernández Calleja y Lafuente, ayer, durante el acto
ISABEL PERMUY Inciarte, Fernández Calleja y Lafuente, ayer, durante el acto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain