ABC (1ª Edición)

El extraño y criminal periplo de Igor el Ruso en España

Antes del triple crimen de Albalate (Teruel) vivió en Valencia y trabajó de temporero en Lérida

- ROBERTO PÉREZ ZARAGOZA

Norbert Feher, «Igor el Ruso», que asesinó a tiros a un ganadero y a dos guardias civiles en una masía próxima a Albalate del Arzobispo (Teruel), protagoniz­ó un extraño periplo por España antes de ser detenido el pasado 15 de diciembre, horas después de aquel triple crimen. Según ha desvelado el sumario judicial que se instruye en Alcañiz, Igor el Ruso declaró haber entrado en España a finales de septiembre, haber trabajado ilegalment­e como temporero en la recogida de fruta en Lérida, y haber estado viviendo en la provincia de Valencia antes de esconderse en los montes de uno de los rincones más despoblado­s de España, en esta porción del Bajo Aragón turolense. Había huido de Italia tras un doble asesinato por el que la Policía de aquel país le buscó insistente­mente, pero le perdió la pista en abril del año pasado.

Su declaració­n deja no pocas –y relevantes– lagunas que la investigac­ión trata de esclarecer. De ahí que la juez que instruye las diligencia­s solo haya levantado el secreto de sumario parcialmen­te. Lo mantiene para lo relativo a la investigac­ión tecnológic­a, la que llevan a cabo los expertos de la Guardia Civil que tratan de «destripar» la informació­n del teléfono móvil y del ordenador portátil que Feher llevaba consigo cuando fue detenido.

Provisto de ordenador

Fuentes próximas al caso han explicado que esos dispositiv­os pueden dar informació­n muy relevante, no solo para reconstrui­r con precisión los pasos que dio Igor el Ruso desde que le perdió la pista la Policía italiana, sino también para indagar sus redes de contactos dentro y fuera de España. Él ha puesto especial celo en no revelar detalles al respecto, en no dar nombres. Ni siquiera pista alguna del empresario agrícola que le dio trabajo como recolector de fruta, sin papeles, pagándole en dinero negro. Tampoco de sus conocidos en Valencia que le habrían ayudado en su estancia temporal. De hecho, declaró a la juez que, tras el triple crimen de Albalate del Arzobispo, intentó llegar hasta las localidade­s valenciana­s de Chirivella y Catarroja.

Sus vínculos en Valencia ya habían sido advertidos por las Fuerzas de Se-

Investigac­ión En su teléfono móvil y ordenador portátil se buscan datos de sus redes de contacto dentro y fuera de España

guridad italianas, y así se lo hicieron saber meses atrás a las autoridade­s españolas. El motivo: la correspond­encia que Igor el Ruso mantuvo desde Italia con tres mujeres afincadas en Valencia –dos españolas y otra de origen cubano–. La Policía italiana había alertado hace meses de que Feher podía haber buscado refugio en España.

Otra incógnita por despejar es de qué

huía exactament­e este criminal serbio de 36 años. Está claro que se fugó de Italia para no responder por el doble asesinato que cometió allí tras salir de prisión por otras causas previas. Pero queda la duda de si, una vez en España, terminó huyendo también de algo más, quizás de las propias redes de crimen organizado en las que se movía a nivel internacio­nal desde hacía años. De eso también se indaga en sus dispositiv­os electrónic­os, que podrían ampliar la investigac­ión e incluso derivar en órdenes de detención contra otras personas dentro o fuera de España.

Acribillad­os de 17 balazos

Igor el Ruso se sentía muy perseguido y amenazado. Eso le llevó a refugiarse en esa zona de masías del Bajo Aragón en la que vivió, durante varias semanas, en duras condicione­s. Armado, subsistió a base de asaltar masías en busca de comida, alcohol y ropa de abrigo. Y en una actitud de alerta continua que le hacía tirar a matar ante cualquiera que se le aproximara. Lo hizo el 5 de diciembre, cuando dejó malheridos a dos vecinos de Albalate del Arzobispo que vivieron para contarlo. Lo repitió con letal puntería el 14 de diciembre: primero mató al ganadero José Luis Iranzo en su masía; minutos después segó la vida de los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero. A los agentes los acribilló a balazos, según consta en el sumario judicial. Diecisiete disparos sumó contra sus cuerpos Igor el Ruso, sin darles opción de defenderse.

Horas después, la Guardia Civil daba con él en una carretera turolense y ponía fin a su extraño y singular periplo por España que, según su propia declaració­n judicial, había comenzado apenas dos meses antes. Dice que entró en España, en bicicleta, el 21 de septiembre del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain