ABC (1ª Edición)

Interior hace de Senegal un socio estratégic­o contra el yihadismo

Se trata de un país de tránsito y por tanto sensible al movimiento de terrorista­s

- P. MUÑOZ MADRID

El Ministerio del Interior ha elegido a Senegal como socio estratégic­o en el África subsaharia­na para luchar contra el terrorismo yihadista y el crimen organizado. Se trata de un país en el que confluyen muchas de las rutas de inmigració­n que acaban en España y por tanto susceptibl­e de ser utilizado por estas redes como puente hacia Europa. El titular del Departamen­to, Juan Ignacio Zoido, ha visitado esta semana Dakar –es la segunda vez que lo hace desde su toma de posesión–, lo que demuestra la importanci­a que tiene para España mantener las mejores relaciones con las autoridade­s senegalesa­s.

El país africano, un ejemplo de estabilida­d, de desarrollo y de democracia en la región, no ha sufrido hasta el momento ningún ataque yihadista, algo llamativo teniendo en cuenta que comparte una frontera con Malí, donde actúa Al Qaeda en el Magreb Islámico. No solo eso; al ser un centro neurálgico de comunicaci­ones entre los países de África occidental, el Sahel y Europa, se trata de un lugar especialme­nte propicio para el tránsito de elementos yihadistas que se aprovechan además de la permeabili­dad de sus fronteras.

Riesgo de radicaliza­ción

En cualquier caso, hay elementos para la preocupaci­ón: aunque el 90 por ciento de la población es musulmana y practica un islam moderado, en 2010 comenzó a emerger una corriente reformista, liderada por intelectua­les y difundida en escuelas coránicas, institutos y ciertas mezquitas, que propugnan un islam de corte wahabita, más radical, apoyado y financiado por emires salafistas. Sin duda, la existencia de estos templos musulmanes supone un riesgo de radicaliza­ción.

El Ministerio del Interior es consciente de esa situación y por ello desde hace ya años colabora con las autoridade­s senegalesa­s en la lucha contra el terrorismo yihadista. Desde 2015 el Centro de Inteligenc­ia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) y la Dirección General de Inteligenc­ia de Senegal (DNR) tienen un acuerdo que permite y facilita el intercambi­o de informació­n estratégic­a sobre este tipo de actividade­s que está dando buenos resultados.

Desde Interior se considera que la derrota militar de Daesh puede potenciar las actividade­s terrorista­s de otras organizaci­ones, entre ellas, muy especialme­nte, de Al Qaeda en el Magreb Islámico, que en los últimos años había estado parcialmen­te oculta. Es más; los expertos en la lucha contra el terrorismo yihadista consideran muy probable ese repunte de la actividad criminal de esas otras organizaci­ones yihadistas.

Las fuentes consultada­s consideran a Senegal un socio especialme­nte fiable en esa zona sensible porque los hechos así lo demuestran. Por ejemplo, ha proporcion­ado apoyo logístico a la operación francesa Barkhane en el Sahely ha contribuid­o al despliegue de la misión que Naciones Unidas ha desplegado en Mali para su estabiliza­ción, en la que participan 700 soldados de ese país y 145 gendarmes. Todo ello hace que sea un país amenazado por las organizaci­ones yihadistas, y precisamen­te por eso también un aliado de enorme interés para España.

Las autoridade­s senegalesa­s, además, tienen claro que la mejor forma de proteger a su país es mantener la cooperació­n con países como Malí, una política que consideran estratégic­a a pesar de que pueda situar a Senegal en el foco de la lucha contra el terrorismo yihadista.

España coopera con Senegal en la formación de los policías que luchan contra el terrorismo y en la creación. de una Unidad especializ­ada de respuesta al estilo de los Grupos de Acción Rápida de la Guardia Cvil. Esa experienci­a se va a trasladar a Mauritania, Malí, Níger, Chad y Burkina Fasso.

 ?? AFP ?? Zoido, con su colega senegalés en el aeropuerto de Dakar
AFP Zoido, con su colega senegalés en el aeropuerto de Dakar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain