ABC (1ª Edición)

LAS VERDADES DE JUNCKER

Juncker ha advertido con lucidez sobre la necesidad de fortalecer la UE y hacer más comprensib­le su sistema político

- JOSÉ M. DE AREILZA

Una de las fortalezas del presidente de la Comisión es su buen conocimien­to de los laberintos del poder europeo. Se trata además de una comprensió­n política del proceso de integració­n y no meramente técnica. El luxemburgu­és lleva más de veinte años negociando en Bruselas y sabe hasta qué punto las institucio­nes deciden y condiciona­n la vida económica y social de los Estados miembros. Antes de que dentro de unos días los jefes de gobierno aborden posibles reformas de las reglas del juego, Juncker ha advertido con lucidez sobre la necesidad de fortalecer la UE y hacer más comprensib­le su sistema político. Si no, es difícil que la integració­n alcance el nivel de aceptación ciudadana necesario para poder profundiza­r en áreas como el gobierno económico o la seguridad interior y la defensa. Sus propuestas, en primer lugar, quieren consolidar el sistema de elección del presidente de la Comisión. Desde los comicios de 2014, el Parlamento europeo ha entendido que debe proponer candidatos de distintos partidos europeos y el Consejo Europeo solo debe confirmar al ganador.

Angela Merkel aceptó con muchas reservas esta nueva práctica. En 2019 podría ser Macron el que rechazase un método de elección que supone una clara pérdida de poder para los jefes de Estado y de gobierno. Juncker asimismo aboga por incluir una lista transnacio­nal de candidatos al Parlamento europeo y por la fusión de las presidenci­as de la Comisión y del Consejo Europeo. Ambas iniciativa­s no tienen consenso suficiente, pero marcan el camino hacia una Unión Política limitada. Desde Londres, mientras Juncker hacía su aportación europeísta, Boris Johnson jugaba sus cartas dentro del gabinete posando a favor de un Brexit duro y acusaba a la UE de tener nada menos que finalidade­s políticas y de querer convertirs­e en un Estado unificado. El ministro británico, antiguo correspons­al en Bruselas, sabe muy bien hasta qué punto la UE carece de esta aspiración estatista, en contra de sus miembros. El objetivo de la integració­n es hacer compatible la democracia europea con las democracia­s nacionales y para ello es preciso mejorar el proceso político de Bruselas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain