ABC (1ª Edición)

De Guindos tropieza en la Eurocámara, pero mantiene sus opciones

El grupo Liberal, donde está Ciudadanos, dejó en manos de Tremosa el examen en comisión

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

No eran más que una decena de eurodiputa­dos y ni siquiera estaban representa­dos todos los grupos, pero Luis de Guindos salió de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo peor de lo que entró. Como candidato a la vicepresid­encia del Banco Central Europeo (BCE) no tuvo su mejor día. Fuentes del Eurogrupo dijeron ayer a mediodía que por lo que respecta al proceso decisorio de los ministros que tendrá lugar el lunes, «no hay ninguna novedad relevante», lo que significa que el informe de la comisión parlamenta­ria no va a ser tenido en cuenta, puesto que no es vinculante. Pero su paso por el filtro de la Eurocámara será un borrón difícil de disimular.

El comunicado firmado por el presidente de la Comisión de Economía, el socialista Roberto Gualtieri, dice textualmen­te que «ambos candidatos hicieron una buena presentaci­ón. La mayoría de los grupos políticos consideró que la comparecen­cia del gobernador Lane fue más convincent­e. Algunos grupos expresaron reservas sobre el nombramien­to del ministro De Guindos». La redacción es excesivame­nte vaga para que se pueda considerar como representa­tiva y en todo caso tiene una intenciona­lidad evidente.

Reproches parlamenta­rios

En la sala había 9 eurodiputa­dos, tres de ellos españoles, de los que solo podía esperar una actitud amistosa por parte de uno: Gabriel Mato, del PP. El socialista Jonás Fernández había planeado mantener una posición de perfil bajo, pero desde luego nunca pensó en defender al ministro de economía español. El ecologista de izquierda Ernest Urtasun tuvo una posición muy crítica, como era de esperar pero sobre todo el mayor grado de hostilidad vino por parte del grupo liberal, del que forma parte Ciudadanos, pero que en esta comisión está controlado por el independen­tista catalán Ramón Tremosa. A pesar de que estaba de viaje en Singapur, por teléfono estuvo dando instruccio­nes a su colega flamenca Lieve Wierinck para hostigar al ministro español. El principal reproche que se le hizo a De Guindos es que sea un ministro de Economía, mientras que su concurrent­e irlandés, Philip Lane, proviene del Banco Central de su país. Además, puesto que no tiene adscripció­n política, no entra en la confrontac­ión política. El debate sobre el hecho de que no haya ninguna candidatur­a femenina sencillame­nte fue ignorado por los eurodiputa­dos, que tenían al parecer otros objetivos. Según fuentes cercanas a De Guindos, en su equipo ya se daba por descontado que se produciría cierta hostilidad en este trámite. El problema es que aunque, como se espera, su nombramien­to sea ratificado por los ministros de Economía el próximo lunes, este deberá pasar de nuevo por el mismo comité antes de que lo confirmen los jefes de Estado o de Gobierno, un trámite muy engorroso.

Así las cosas, la idea de que Lane pudiera retirar su candidatur­a a la vista de los apoyos que va sumando De Guindos en el seno del Eurogrupo, está ahora muy lejos. Fuentes diplomátic­as irlandesas lo descartaro­n tajantemen­te ayer. Para ser elegido como vicepresid­ente del BCE se necesita tener el apoyo de al menos 14 países y hasta ayer De Guindos tenía muchas de las cartas para ello. Como se trata de un voto ponderado, es decir que los países que le apoyan pesan tanto como su tamaño y han de sumar al menos el 65% de la población de la Eurozona, el voto de los grandes (Alemania, Francia, Italia y la propia España) es esencial y que se sepa sigue siendo favorable a De Guindos.

El último paso en este procedimie­nto llegará en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del 22 y 23 de marzo, cuando los líderes europeos darán el visto bueno final al nombramien­to.

 ??  ?? Philip Lane Tuvo una intervenci­ón más técnica y aséptica. Nadie quiso atacarle
Philip Lane Tuvo una intervenci­ón más técnica y aséptica. Nadie quiso atacarle
 ??  ?? Luis de Guindos Habló sobre todo de las virtudes de su gstión en la crisis.
Luis de Guindos Habló sobre todo de las virtudes de su gstión en la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain