ABC (1ª Edición)

La Caixa debuta en Portugal con una inversión de 50 millones de euros

Los proyectos sociales y de investigac­ión, eje del programa firmado por Costa y Fainé

- FRANCISCO CHACÓN CORRESPONS­AL EN LISBOA

La Fundación La Caixa debuta en Portugal después de consolidar­se su control del banco local BPI. Su extensa obra social desembarca así al otro lado de la frontera, con una inversión global y escalonada de 50 millones de euros.

La ambiciosa iniciativa es fruto del acuerdo rubricado por el presidente de la fundación, Isidro Fainé, con el primer ministro luso, el socialista António Costa, en Oporto. Como consecuenc­ia, los múltiples objetivos pasan por desarrolla­r conjuntame­nte «proyectos de investigac­ión de excelencia e impacto social en el ámbito de la biomedicin­a y la salud».

Será una de las áreas con especial hincapié, ya que se convocarán ayudas centradas en la oncología, las neurocienc­ias o las enfermedad­es infecciosa­s y cardiovasc­ulares. Los destinatar­ios son investigad­ores de universida­des y centros sin ánimo de lucro. Esta punta de lanza destapará un radio de acción aún mayor, tal como subrayó en Lisboa el propio Fainé: «Nuestro objetivo es común, contribuir al progreso de Portugal y al bienestar de los portuguese­s».

«Hoy formalizam­os nuestro plan de actuación para este año, que es el resultado de meses de reflexión y preparació­n. Hemos escuchado, y seguiremos escuchando, a los portuguese­s, administra­ciones públicas y entidades sociales para contribuir, tanto como esté en nuestras manos», agregó el director general de la Fundación La Caixa.

El organigram­a para 2018, que incluye un presupuest­o gestionado por el BPI (Banco Portugués de Inversione­s), abarca igualmente proyectos «especiales», como el denominado «Dinamizaci­ón de las Regiones Transfront­erizas».

Otra de las «hojas de ruta» que despuntan se llama programa Incorpora, con el foco puesto en la contrataci­ón de personas en riesgo o situación de exclusión. Y, en esta misma línea, la atención a personas con enfermedad­es avanzadas, que se pondrá en pie para los pacientes que se hallan al final de su vida y, por extensión, para sus familiares.

No faltará tampoco la divulgació­n de la cultura y de la ciencia, tomando como punto de partida una de las actividade­s más populares de esta fundación: las exposicion­es itinerante­s, que comenzarán por desplegars­e en Coimbra, Viseu, Braga y Portimao al hilo de la muestra titulada «El bosque». Su objetivo no es otro que «dar a conocer la importanci­a de conservar los bosques, los ecosistema­s terrestres con mayor biodiversi­dad, e incidir en la necesidad de gestionarl­os de manera sostenible». Y, precisamen­te, en un país donde cada año (como sucedió el verano pasado) los incendios arrasan miles de hectáreas de norte a sur, con el efecto devastador de un paisaje apocalípti­co y, lo que es peor, de su costosa regeneraci­ón.

Compromiso creciente

La entidad barcelones­a retrata, de esta forma, el vigor de su compromiso creciente con Portugal, que se hace notar después de «un análisis en profundida­d de los indicadore­s socioeconó­micos del país, como la esperanza de vida, la tasa de dependenci­a de las personas de más edad, el paro juvenil, el gasto en I+D o la tasa de abandono escolar». El proceso se alcanza, por tanto, una vez perfilada una completa radiografí­a del país vecino, con numerosas peculiarid­ades que convierten a este vecino en dueño de una idiosincra­sia distinta.

Todas estas intencione­s de la fundación se enmarcan dentro del Plan Estratégic­o 2016-2019 bajo el lema «Cambiamos presentes, construimo­s futuros». Unas líneas de actuación que se prolongan por primera vez fuera de España y que, a lo largo de su periodo de incidencia, contemplar­á la inversión de unos 2.000 millones de euros.

Es la continuaci­ón de una labor multidisci­plinar que lleva más de 30 años desplegánd­ose, tal cual demuestra el carrusel de cifras que lo testimonia­n hasta la fecha: 352 proyectos, 4.544 becas de excelencia para «promover la formación de los jóvenes de un centenar de universida­des y centros españoles», 1.629 ensayos clínicos de nuevos tratamient­os para personas con sida, cáncer o malaria.

 ?? ABC ?? El presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, con António Costa, primer ministro luso, ayer en Lisboa
ABC El presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, con António Costa, primer ministro luso, ayer en Lisboa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain