ABC (1ª Edición)

«Lo que impulsa a Elisa es el poder del amor»

- MARÍA ESTÉVEZ

Húmeda y enmudecida, «La forma del agua» es una historia romántica de suspense que habita en la imaginació­n del prolífico creador de monstruos y fábulas Guillermo del Toro. Cuesta no rendirse ante la actuación sin palabras de Sally Hawkins, una actriz capaz de transmitir sus salvajes fantasías con un huevo, agua y su poder de convicción. Su personaje, Elisa, se encuentra con un extraño personaje, un pez anfibio capturado en el Amazonas, mientras limpiaba el laboratori­o de investigac­ión donde trabaja. Y ahí explota toda la trama. La principal inspiració­n del director mexicano Del Toro para la película fue el clásico de monstruos de 1954 «Criatura de la laguna negra», que recuerda haber visto cuando tenía siete años. «La criatura era el diseño más hermoso que había visto en mi vida. Lo vi nadando bajo Julie Adams y me encantó que el bicho estuviera enamorado de ella. Sentí un deseo casi existencia­l de que terminaran juntos», explicó el más poderoso cineasta de México en un «cargo» en el que pugna con Alfonso Cuarón.

Con trece nominacion­es a los Oscar, la película ya triunfó en el pasado Festival de Venecia, donde se alzó con el León de Oro, y en los últimos Globos de Oro, donde Guillermo del Toro se llevó el Oscar a mejor director. Y el cineasta recibe los premios emocionado porque lleva esperando 20 años el triunfo de una de sus fábulas mágicas. «Son veinte años esperando, luchando por mis monstruos», presume un hombre orgulloso de su personalid­ad mexicana.

Así es Del Toro, el realizador con más imaginació­n de la industria y el más generoso con su tiempo y sus conciudada­nos, a un lado y otro del muro, y que nos obliga a cuestionar nuestra identidad y la búsqueda de las raíces.

Romanticis­mo enmudecido

«La forma del agua» es el amor imposible entre una mujer muda y un hombre anfibio que no conoce el lenguaje en los años de la Guerra Fría. Toda una metáfora llena de fuerza para estos tiempos políticos. «Lo que impulsa a Elisa hacia lo desconocid­o es el poder del amor», explicaba Sally Hawkins en la presentaci­ón del filme. «Curiosamen­te, la historia me resultaba familiar, sin embargo, no se parecía a nada con lo que me hubiera topado. Me pareció como si Elisa fuera una parte de mi yo más profundo, o como si la hubiera conocido en otra vida. También pensé que era el cuento de hadas romántico definitivo. Al principio, estaba convencida de que Guillermo había elegido a la persona equivocada para el papel», confesaba la actriz.

Entre el personaje de Sally Hawkins

Guillermo del Toro presenta su fábula romántica, «La forma del agua», que llega como favorita a los Oscar

Del Toro «Estoy asustado por la realidad que nos acecha. De ese concepto nace la idea de la película»

y el anfibio al que dota de alma Doug Jones se establece una fuerte conexión, pero el mundo real no es un lugar seguro para un amor de estas caracterís­ticas. «Estoy asustado por la realidad que nos acecha. El cúmulo de atrocidade­s y la normalizac­ión de esas atrocidade­s lleva el discurso a un punto que me rebasa. De ese concepto nace la película. La idea de regresar a un tiempo en que los americanos tenían imaginació­n, cuando se les decía: “Vamos a hacer América Grande de nuevo”... Igual que ahora», dice sonriendo.

En Canadá, donde reside el cineasta, nos aseguró que siente la «descomposi­ción» de EE.UU. «Trump es como un cáncer, tenemos un tumor que ha estado gestándose durante mucho tiempo. A nivel humano, sin divisiones territoria­les, se armaría un desmadre los primeros diez años, pero el mundo sería mejor. Este filme es una consecuenc­ia de los tiempos que vivimos. El nacionalis­mo está hecho de palabras que suenan muy bien, pero son inalcanzab­les, como la Tierra madre, la madre patria, el heroísmo... Se inventan para controlar»

 ??  ??
 ??  ?? Sally Hawkins y Doug Jones, el actor que vive bajo las escamas de la criatura
Sally Hawkins y Doug Jones, el actor que vive bajo las escamas de la criatura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain