ABC (1ª Edición)

Noventa años de calma

- JULIO BRAVO MADRID

Noventa años hace que «La tempestad», una de las más ambiciosas zarzuelas de Ruperto Chapí, no sube al escenario del teatro de la Zarzuela, donde vio la luz el 11 de marzo de 1882. Daniel Bianco, director del coliseo, asegura que tras su estreno fue uno de los títulos más populares del repertorio, hasta que de manera incomprens­ible cayó en el olvido. «Yo creo saber cuál es la razón –dice Bianco–; y es que necesita unos intérprete­s de una extraordin­aria calidad, algo que sí tenemos en esta ocasión».

Se trata de una exhumación parcial, ya que «La tempestad» –un «melodrama fantástico» en tres actos con libreto de Miguel Ramos Carrión– se presenta en esta ocasión en versión de concierto. La dirección musical es de Guillermo García Calvo –chapiniano confeso– y el reparto (en el que figuran varias ilustrísim­as voces de nuestra lírica) incluye Carlos Álvarez, José Bros, Mariola Cantarero, Ketevan Kemoklidze (primera cantante georgiana que actúa en el teatro de la Zarzuela), Alejandro López y Carlos Cosías.

Piensa Bianco que al presentar la obra en versión de concierto no tiene sentido presentar los diálogos, «aunque yo quería que el público supiera lo que estaba ocurriendo». Por eso convocó a uno de los dramaturgo­s españoles más en boga, Alberto Conejero, para que escribiera un texto en el que se fuera contando lo que pasaba entre pieza musical y pieza musical. De recitar este texto se encarga el actor Juan Echanove, que explica que «cuando la palabra se carga de belleza y estalla se convierte en música. Así que mi trabajo no es recitar el texto, sino que de algún modo lo tengo que cantar».

Los tres protagonis­tas españoles –Álvarez, Bros y Cantarero– sienten que vuelven a casa, y muestran su satisfacci­ón por poder transitar por un género en el que los tres echaron sus primeros dientes artísticos: la zarzuela, que es para todo cantante español el primer amor que no se olvida. García Calvo incide en la calidad y la belleza de nuestra música, «de la que deberíamos sentirnos más orgullosos, y tener más autoestima en este sentido», para elogiar la calidad de la partitura de Chapí, «un hombre de teatro», que tiene influencia­s de Wagner y Verdi, «sin dejar por ello de ser Chapí».

 ?? MATÍAS NIETO ?? Carlos Álvarez, uno de los intérprete­s de «La tempestad»
MATÍAS NIETO Carlos Álvarez, uno de los intérprete­s de «La tempestad»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain