ABC (1ª Edición)

The Sonics

«Tocamos como cuando teníamos 17 años»

- ISRAEL VIANA

Años 60 «Pensábamos que hacer una gira era ir en coche a tocar a tres ciudades en verano»

Rob Lind responde al teléfono desde Charlotte, la ciudad de Carolina del Norte donde se fue a vivir con su mujer para comenzar una nueva vida como piloto de American Airlines, cuando The Sonics se separó a finales de los 60. «Aquellos tres discos no se vendieron mucho y jamás actuamos fuera de Estados Unidos. Pensábamos que hacer una gira era ir a tocar en verano, con nuestro coche, a tres ciudades cerca de Tacoma», reconoce a ABC el saxofonist­a.

El guitarrist­a Larry Parypa se puso a trabajar en una asegurador­a y el cantante y pianista Gerry Roslie, en el mundo del asfaltado. La música se había acabado para ellos, sin ser consciente­s entonces de la huella que habían dejado. Pero así era. Kurt Cobain aseguró que The Sonics tenía «uno de los sonidos más asombrosos» que había escuchado. The White Stripes, que era una de las bandas que más les habían influencia­do. Y The Cramps, The Flaming Lips, The Hives o Bruce Springstee­n, entre otros, versionaba­n sus canciones continuame­nte en directo. Cuando se reunieron en 2007 para una actuación en el festival Cavestomp de Brooklyn, el grupo ya era considerad­o el padre del punk, el garage, el grunge y cualquier estilo que aunara potencia y guitarras.

Lind recuerda la llamada de su mánager después de aquel glorioso regreso, con «una multitud inesperada de jóvenes loca con los viejos temas». «Nos había organizado otro concierto en una gran sala de Londres y, como las entradas se vendieron muy rápido, reservó también el día siguiente y se agotaron de nuevo. Y eso que nunca habíamos tocado fuera de Estados Unidos», comenta. Desde entonces, The Sonics no ha parado de recoger los frutos del pasado en continuas giras por Europa, Oceanía, Asia y América, tras dejar sus otros trabajos. «El guitarrist­a de The Hives me dijo que, cuando tocáramos en Bilbao, la gente lloraría. Me reí pensando que exageraba, pero al finalizar nuestro primer concierto allí, tres chicos vinieron llorando al camerino», añade.

El saxofonist­a cree que el secreto de su éxito actual –«son, sin duda, nuestros mejores años»– es hacer exactament­e los mismo que hacían en 1965, cuando publicaron el ya mítico «Here Are The Sonics». «Empezamos justo donde los habíamos dejado. La gente ahora quiere escuchar aquellas canciones de los 60 y nosotros las tocamos con la misma energía que cuando teníamos 17 años», asegura Rob Lind, que no tiene «ni idea» de por qué la gente ruge ahora con temas como «Have Love Will Travel» o «Strychnine». «Los grabamos en una sola toma sin saber lo que hacíamos. Y ahora los tocamos cada noche y todo el mundo los canta con las manos en alto. Es muy gratifican­te». The Sonics ∑ Barcelona. Upload. 20.30. Miércoles, 21. ∑ Madrid. Joy Eslava. 20.00. Jueves, 22. ∑ Bilbao. Sala Stage Live. 21.00. Viernes, 23.

 ?? ABC ?? Rob Lind (segundo por la derecha), con sus compañeros de The Sonics
ABC Rob Lind (segundo por la derecha), con sus compañeros de The Sonics

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain