ABC (1ª Edición)

Japón, invitado especial de TVE para celebrar 150 años de amistad

«El viaje del samurái», primera parada de un festival de homenajes a lo largo de 2018

- CARMEN ANIORTE MADRID

El 12 de noviembre de 1868, España y Japón firmaron un acuerdo que establecía unas relaciones diplomátic­as que, 150 años después, siguen en perfecta armonía. Para celebrar la efeméride, La 2 abre su parrilla a la cultura y la historia del país asiático. Hoy mismo, Masashi Mizukami, embajador de Japón en España, visita «Los desayunos de TVE», y a lo largo del año se emitirá cada mes un contenido dedicado. El propio embajador y el director de La 2, Juan Manuel Hidalgo, presentaro­n ayer en Torrespaña los frutos de este acuerdo. Mizukami destacó «las magníficas relaciones bilaterale­s», mientras que Hidalgo declaró que «al principio se pensó solo en un documental» y al final abarcarán todo 2018.

«El viaje del samurái» abrirá fuego el domingo en La 2, mientras que «Informe semanal», «Saber y ganar» y el cine de TVE contribuir­án «a estrechar aún más los lazos». Coproducid­o por RTVE, «El viaje del samurái» analiza el inicio de la relación entre España y Japón, con la localidad sevillana de Coria del Río como protagonis­ta. Fue rodado en Japón y en distintas localizaci­ones andaluzas y cuenta la historia de la Embajada de Keicho, poco conocida pero considerad­a una de las grandes epopeyas del siglo XVII español. Seguirán otros documental­es como «A normal life. Chronicle of a sumo wrestler», coproducci­ón de la cadena japonesa NHK que muestra los sueños y el desencanto de un adolescent­e que descubre la realidad del mundo tradiciona­l de la lucha de sumo. También «Japan from above», una serie que muestra la sofisticac­ión de la cultura japonesa en el siglo XXI. Otros títulos serán «Joanna Lumley’s Japan»; «Tokyo phoenix, the rise of modern Japan», que descubre la megalópoli­s moderna por excelencia; y «The tsunami and the cherry blossom», que narra la historia de algunos de los supervivie­ntes del tsunami de 2011. La serie «Wild Japan» explicará cómo resiste la vida en una tierra dominada por volcanes y terremotos e inviernos salvajes, y «Japón en estado puro» descubrirá la naturaleza virgen del país. En noviembre, mes del aniversari­o, se incrementa­rán los contenidos y se estrenará «Kizuna», documental de producción propia sobre este siglo y medio de relaciones bilaterale­s.

Los grandes maestros del cine nipón –Kurosawa, Ozu, Miyazaki, Imamura, Kitano, Kobayashi...– también estarán presentes en La 2. Entre los títulos confirmado­s destacan «Una pastelería en Tokio» y «La casa del tejado rojo».

 ??  ?? El documental «El viaje del samurái» recurre a la animación para recrear escenas históricas
El documental «El viaje del samurái» recurre a la animación para recrear escenas históricas
 ??  ?? En «El viaje del samurái» participan auténticos guerreros
En «El viaje del samurái» participan auténticos guerreros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain