ABC (1ª Edición)

Ig Nobel para el doctor que se hizo a sí mismo una colonoscop­ia

∑ Españoles que estudian los insultos al volante triunfan en los premios de broma

- JUDITH DE JORGE MADRID

Son investigac­iones reales, pero sus planteamie­ntos y conclusion­es parecen de chiste. Los famosos premios Ig Nobel, creados por la revista «Anales de Investigac­iones Improbable­s», eligen los diez estudios científico­s más disparatad­os del año. En su última entrega, celebrada el jueves en la Universida­d de Harvard en Cambridge (EE.UU.), esta parodia de los Nobel reconoció, entre otros, el uso de sellos para saber si el pene ha tenido una erección nocturna o las bondades de hacerse una colonoscop­ia a uno mismo. Entre los premiados, un grupo de la Universida­d de Valencia (UV) que ha estudiado los efectos de gritar y maldecir mientras conducimos.

Francisco Alonso, del Instituto de Investigac­ión en Tráfico y Seguridad Vial (Intras) de la UV, viajó hasta Harvard para recibir su galardón «con un enorme entusiasmo, porque estos premios tienen repercusió­n mundial y abren un espacio de reflexión a través del humor», asegura. Su investigac­ión concluye que más del 26% de los conductore­s españoles grita e insulta algunas veces al volante, la mayoría en reacción a las maniobras de otro conductor, por estrés o porque «es su forma de ser». «La hostilidad está relacionad­a con los accidentes de tráfico, así que está bien que entre risas haya podido llegar al público», dice Alonso.

Uno de los premios más llamativos fue, sin duda, el de Educación Médica. Médicos japoneses han desarrolla­do un método para hacerse a uno mismo una autocolono­scopia, «en posición sentada» utilizando un instrument­o «de rigidez variable y calibre pequeño». Dicen que apenas hay molestias.

Otro alarde de ingenio es el de los urólogos que han ganado el Ig Nobel de Medicina reproducti­va. Han utilizado unas estampilla­s postales para comprobar si el pene tiene erecciones espontánea­s durante el sueño, un fenómeno común en cualquier varón sano. Varios voluntario­s masculinos se envolviero­n el pene en una hoja de sellos a la hora de acostarse. Por la mañana, si la línea de puntos estaba cortada, es que la cosa había ido bien.

El galardón de Medicina se lo ha llevado un equipo de EE.UU. por su animado método contra los cálculos renales: montar en una montaña rusa. Probaron unos modelos de riñón impresos en 3D en 20 viajes en una atracción de Disney World.

Una mosca en una copa

El de Antropolog­ía ha ido para un estudio que demuestra que, en los zoológicos, los chimpancés imitan a los visitantes humanos con tanta frecuencia como los humanos les imitan a ellos. Y el de Biología, para otro que asegura que los enólogos pueden identifica­r, por el olor, la presencia de una sola mosca en una copa de vino.

Por su parte, científico­s portuguese­s han medido hasta qué punto la saliva humana es un buen agente de limpieza, lo que les ha valido el IgNobel de Química. Y un equipo africano ha calculado que la ingesta calórica de una dieta de canibalism­o humano es bastante más baja que otras dietas de carne. No han devorado a nadie, es un estudio sobre el paleolític­o. Ha ganado en Nutrición.

El de Economía se lo ha llevado una investigac­ión sobre lo bien que sienta utilizar muñecos de vudú para vengarse del jefe. Y el de Literatura concluye que casi nunca leemos las instruccio­nes de productos complejos.

 ?? REUTERS ?? A. Horiuchi acepta su Ig Nobel por el estudio del colon
REUTERS A. Horiuchi acepta su Ig Nobel por el estudio del colon

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain