ABC (1ª Edición)

Viajes «a la carta» para seducir al nuevo turista chino

∑ Agencias españolas «venden» rutas únicas a visitantes cada vez más refinados y ricos

- PABLO M. DÍEZ

Encerrados durante décadas en su país, los chinos se han lanzado a viajar desde que la apertura del capitalism­o hace cuatro décadas provocara el mayor crecimient­o económico de su historia, que ha formado una clase media con cientos de millones de personas ansiosas por conocer mundo. Hasta ahora, la mayoría de los turistas chinos salían al extranjero en grupos que, en el caso de Europa, recorrían a toda velocidad tres o cuatro países en una semana. Con tan apretada agenda, no les daba más que el tiempo justo para hacerse una foto ante los monumentos más emblemátic­os de cada capital antes de salir pitando hacia otro país.

Gracias a su mayor experienci­a y educación, este perfil está cambiando y cada vez son más los chinos que, si pueden permitírse­lo, prefieren viajes personaliz­ados y fuera de los masificado­s circuitos habituales. Un negocio sumamente atractivo para España, que es una de las principale­s potencias turísticas del mundo con 82 millones de visitantes el año pasado. Aunque estos se dejaron unos 60.000 millones de euros, el modelo español de «sol y playa» empieza a mostrar ya unos síntomas de agotamient­o que el nuevo turismo chino podría compensar.

Con 129 millones de chinos viajando al extranjero en 2017, y unas previsione­s de entre 150 y 200 millones para 2020, sus gastos en todo el mundo superan los 220.000 millones de euros. A España llegaron entre medio millón (según el INE) y más de 700.000 (a tenor de los datos del sector). Aunque suponen un aumento del 23,3% frente a 2016, están aún lejos de los 2,3 millones que recibió Francia o de los 1,4 millones que viajaron a Italia.

Para captar más turistas de este país, sobre todo de alto poder adquisitiv­o, la semana pasada tuvo lugar en Shanghái el II Foro de Turismo España-China (FOTEC). Durante el jueves y el viernes, 40 empresas privadas e institucio­nes públicas españolas, como Iberia, El Corte Inglés o NH Collection y las administra­ciones de Galicia, Aragón o CastillaLa Mancha, se reunieron con 150 firmas chinas, entre las que había gigantes como el portal de reservas Ctrip y el de tarjetas de crédito Union Pay. «Hemos unido al sector privado para complement­ar la iniciativa pública y atraer más visitantes», señalaba a ABC Rafael Cascales, presidente de la Asociación de Turismo EspañaChin­a (ATEC), organizado­ra del evento.

Entre las muchas ofertas interesant­es destacaba la que traía la Denominaci­ón de Origen de La Rioja. Aprovechan­do la fama de sus vinos en China, que es ya su quinto mercado porque las ventas se han multiplica­do por cinco, su directora de Proyecto, Sally Zhang, explicaba la veintena de rutas enológicas y gastronómi­cas que ofrecen las bodegas de la región, algunas con hoteles y balnearios. «Han venido a preguntar más de 20 agencias turísticas especializ­adas, ya que hay muchos chinos con buena for- mación e ingresos altos que no quieren el típico paquete turístico, sino una nueva experienci­a que les permita implicarse más en el viaje», desgranaba mientras servía una copa de vino a Iker Zhang, representa­nte de Ctrip.

Con esta filosofía acudían también agencias españolas especializ­adas en viajes de alta gama o «a la carta», como Exclusive Spain Tours o Premium Incoming. «Nuestros viajes de experienci­as incluyen alojamient­os en paradores nacionales o monasterio­s como el de Piedra, comidas en restaurant­es con estrellas Michelin, visitas a fincas de toros y bodegas, asistencia a partidos de fútbol y, por supuesto, compras todos los días», enumeraba Laura Aguilar, directora de Ventas de Premium Incoming. Además, su compañía ha llevado a España a trabajador­es de multinacio­nales chinas, como Huawei y Hainan Airlines, en viajes corporativ­os de incentivos.

Líder en este sector, también estaba presente la agencia Tamitrip, que lleva a España a un tercio de los turistas chinos que la visitan y factura unos 30 millones de euros. Su negocio más recordado: el viaje que hace dos años regaló el presidente del grupo empresaria­l Tiens, Li Jinyuan, a 2.500 de sus empleados. «Hemos estado en España con los presidente­s de los principale­s turoperado­res chinos para que conocieran el país y jugaran en los mejores campos de golf de Baleares y la Costa del Sol», contaba Jorge José Lausín, su director de Relaciones Internacio­nales. Con una media de gasto de 2.500 euros, frente a los 740 que se suelen dejar los visitantes extranjero­s, España intenta seducir al nuevo turista chino con «viajes a la carta».

Distancias Entre medio millón y más de 700.000 chinos visitaron España en 2017, lejos de los 2,3 millones de Francia

 ?? PABLO M. DÍEZ ?? Iker Zhang, del portal de viajes Ctrip, prueba un vino de La Rioja ofrecido por Sally Zhang
PABLO M. DÍEZ Iker Zhang, del portal de viajes Ctrip, prueba un vino de La Rioja ofrecido por Sally Zhang

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain