ABC (1ª Edición)

El dalái lama conocía los abusos de maestros budistas desde 1992

∑ Pidió en Amsterdam que las víctimas señalen públicamen­te a sus abusadores

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

Los abusos sexuales por parte de maestros budistas en Europa han acaparado la atención púbica durante la visita del líder religioso tibetano a Holanda, que ha respondido a las denuncias del movimiento «Metoo» pidiendo a todas las víctimas que denuncien públicamen­te sus casos y que señalen a los abusadores con nombre y apellidos. «Deben hacer pública la identidad de su agresor, para que así los maestros estén preocupado­s por si son humillados» en público, ha dicho. Por su parte, ha reconocido en una entrevista con medios de comunicaci­ón holandeses estar al tanto de los casos de abusos sexuales en centros budistas «desde los años noventa» y ha explicado que en 1993 ya discutió el asunto con líderes budistas occidental­es. «No son nuevos para mí», «ya sabía todas estas cosas», ha dicho, admitiendo concretame­nte haber estado al tanto de las acusacione­s contra Sogyal Rimpoché, uno de los maestros budistas más conocidos y polémicos, acusado desde 1992 de todo tipo de abusos a sus alumnos en diferentes centros de retiro en Europa, especialme­nte en el sur de Francia, país en el que está siendo investigad­o por esta cuestión.

El dalái lama escuchó el pasado viernes personalme­nte los testimonio­s e historias de cuatro víctimas holandesas y belgas, en un encuentro sin precedente­s en Rotterdam. En Holanda, donde existen entre 50.000 y 65.000 budistas, algunos de los estudiante­s eran menores de edad cuando ocurrieron los abusos, que no se limitaron a un solo templo y se registraro­n desde los años setenta, según una investigac­ión de la televisión holandesa «NOS». El dalái lama ha evitado referir su reacción a sentimient­os de repulsa, ha recordado que «la autodiscip­lina es importante» para los maestros y ha dado a entender que los acusados deberán responder ante la Justicia en cada uno de los países. En la denuncia de estos abusos ha tomado un papel de liderazgo el movimiento «Metoo», que bajo la etiqueta #metooguru ha publicado la identidad de varios monjes y profesores budistas presuntame­nte implicados en «comportami­entos inaceptabl­es» con discípulos, tanto varones como mujeres, en diferentes países del mundo.

En su burbuja

El líder religioso tibetano ha prometido por su parte que tratará el asunto con sus discípulos y científico­s, asegurando que sus agresores «no quedarán por encima de la ley». «Fue una reunión muy complicada. Es muy difícil hablar con él y dejarle claro lo que piensas. Vive un poco en su propia burbuja y no es fácil hablar sobre abusos sexuales desde un punto de vista budista, pero al final cedió y fue más receptivo», ha dicho Oane Bijlsma, budista y testigo de los abusos. «Mantuvo una posición defensiva en un principio», pero después de diez minutos de conversaci­ón «empezó a estar más receptivo y a sorprender­se» con los testimonio­s, resumió.

 ?? EFE ?? El líder espiritual budista saluda en Amsterdam a sus seguidores
EFE El líder espiritual budista saluda en Amsterdam a sus seguidores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain