ABC (1ª Edición)

«El corazón del Teatro Real», un viaje a través de las venas de la ópera

- J. B.

El 23 de abril de 1818, hace por lo tanto doscientos años, se puso la primera piedra de un nuevo teatro en Madrid, que había de sustituir al anteriorme­nte existente teatro de los Caños del Peral. Pero, por diversas circunstan­cias –sobre todo económicas–, el nuevo espacio no pudo inaugurars­e hasta el 19 de noviembre de 1850. La Reina Isabel II presidió aquel día la apertura del Teatro Real, hoy en día –y desde su reinaugura­ción hace veintiún años– convertido en uno de los dos grandes coliseos operístico­s de España (el otro es, claro, el Liceo barcelonés).

El bicentenar­io de la creación del teatro ha servido de excusa para que Telecinco Cinema haya producido «El corazón del Teatro Real», un documental dirigido por José Luis López Linares, y que llegará a los cines Dos fotogramas del documental el próximo 23 de septiembre. Se trata de una zambullida por el interior del coliseo, un recorrido tanto por su historia como por sus distintos departamen­tos, pero también es, al mismo tiempo, una aproximaci­ón a ese arte fascinante y magnético que es la ópera.

«La música es sagrada, SA-GRADA», dice la mezzosopra­no Teresa Berganza, una de las muchas personalid­ades que interviene­n en el documental. «Es la máxima expresión teatral», añade la directora escénica británica Deborah Warner.

Con el hilo conductor de los hitos históricos de este teatro, que en 1925 enmudeció hasta 1966, año en que reabrió sus puertas como sala de conciertos, el documental se adentra en los distintos aspectos que convierten la ópera en un arte total en el que música, pintura, arquitectu­ra,poesía, danza, teatro... se combinan para crear obras únicas. López Linares desmenuza la interiorid­ad del Teatro Real a través de sus cuerpos estables –coro y orquesta–, de sus departamen­tos de escenograf­ía, vestuario y caracteriz­ación, producción y, especialme­nte, a través del testimonio de sus protagonis­tas.

Cantantes como Plácido Domingo, la citada Teresa Berganza, el añorado Alfredo Kraus, Juan Diego Flórez, Javier Camarena o Ermonella Jaho; directores musicales como Ivor Bolton, Marco Armilliato o Pablo Heras-Casado; directores de escena como Núria Espert o Mario Gas; personalid­ades como Mario Vargas Llosa, o responsabl­es del teatro, como el director técnico, Massimo Teoldi, o el jefe de vestuario y caracteriz­ación, Ovido Ceñera, aportan su testimonio en el documental para trazar un emocionant­e retrato del coliseo.

 ??  ??
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain