ABC (1ª Edición)

El peor caso de «Centro médico»

Un cambio de hospital y la reubicació­n de los trabajador­es será el detonante de las nuevas tramas del serial de TVE

- ÓSCAR RUS MADRID

Se avecinan drásticos cambios en «Centro médico» (La 1, TVE), cuya décima temporada se estrena hoy a las 18.20 horas. Además del habitual baile de rostros, las nuevas entregas (un total de cien) presentan un nuevo escenario tras el ficticio cierre del anterior hospital. Un cambio que también se ha producido en la realidad pues el rodaje se ha trasladado de la clínica Nuevo Parque (calle de Julián Romea, Madrid) al Hospital Dental (Arturo Soria, 147), cuyas cuatro plantas albergan desde agosto la grabación de esta nueva tanda. Los parques, las calles e incluso un bar de alrededor sirven como plató adicional.

El calor de septiembre permite a actores, protagonis­tas y episódicos, como una Mariona Ribas ataviada de celadora (recién llegada de «Amar es para siempre») y Guillermo Ortega («Aquí no hay quien viva») repasar por separado sus diálogos en el patio, en el que minutos antes se fuma un cigarrillo de liar Jordi Mestre. Él es uno de los médicos que ha resistido desde su estreno en 2015 al devenir de las temporadas. «Ahora mi personaje pasa a ser un tipo con problemas de faldas “gordos”», comenta Mestre entre toma y toma. Su doctor Hamman Dacaret siempre ha sido «un tío muy inocentón» y «muy buen médico», pero su talón de Aquiles son las mujeres. «Se me abren muchos frentes amorosos y soy un casanova de pacotilla», bromea. Pero los «rifirrafes» también se producirán entre el personal médico procedente del antiguo centro médico y el nuevo: mientras los acogidos optan por un trato más humano, los anfitrione­s se decantan por el científico. Una amalgama de profesiona­les que comandará la directora y doctora Ángela Vega, interpreta­da por María Isasi, que ya conoce los avatares de una ficción diaria tras dar callo en «Amar en tiempos revueltos» y «Seis hermanas». «Recibo a unos nuevos médicos, que vienen del antiguo centro –cerrado por problemas económicos– y nosotros reabsorbem­os a gran parte de la plantilla», detalla la actriz. También dará la bienvenida al doctor Merino, procedente de otro hospital, interpreta­do por Armando del Río. El actor vuelve a vestir bata blanca tras formar parte de los años mozos de «Hospital central». «Es curioso porque los dos personajes se parecen; de hecho, podrían ser primos: el mismo buen rollo, les gusta mucho su “curro” y están 24 horas ahí...», explica del Río. «¡Se le da de perlas!», asegura María Isasi. Los dos tendrán sus más y sus menos profesiona­les e íntimos. «Es un médico internista, un gran diagnostic­ador, pero tiene una forma de trabajar más heterodoxa que la directora», explica Del Río. Del odio al amor en televisión hay un paso.

Viraje hacia la ficción

Desde su estreno en octubre de 2015, y durante más de mil entregas, «Centro médico» se ha singulariz­ado por su carácter de «docudrama» al adoptar las formas del documental (pacientes y profesiona­les hablan a cámara) para hilvanar ficticias tramas médicas a raíz de hechos reales. Aunque el serial continuará dicha senda, sus actores viran hacia la ficción. Antes los casos médicos solían empezar y acabar en una misma entrega. Ahora habrá mayor número de historias con continuida­d de un día para otro. «Es una serie más al uso en el sentido de que hay tramas que van a durar toda la temporada», desarrolla Armando del Río. Mestre asegura que el cambio se notará incluso en aspectos técnicos como la iluminació­n.

Lo que no ha cambiado es el «trepidante ritmo de grabación». «Estamos trabajando con tres unidades a la vez: dos en plató y una en exteriores», detalla del Río. «¡Luego hay que estudiar mucho, un máster!», comenta sobre unos guiones que suelen recibir con una semana de antelación, pero siempre sujetos a cambios. Se trata de un trabajo de «16 horas diarias», según Isasi.

Tampoco varía la presencia de asesores médicos a la hora de escribir los guiones y en plató para, por ejemplo, realizar adecuadame­nte una exploració­n en pantalla. Del Río aprendió hace unos días qué era la iletis, «una inflamació­n del intestino delgado justo antes del colon». La vocación de «Centro médico» continuará siendo «de servicio público», confía el actor de «Hospital central». Para Mestre, la idea es que «la gente conozca más sobre la medicina», entendiend­o «que es una ficción» con posibles fallos. Eso sí, Isasi asegura que se intentará «ser un reflejo de lo que pueda ocurrir en cualquier hospital».

Mientras la actriz Ana Villas retoma su papel como la psicóloga Lucía Velázquez en una escena rodada en la primera planta, su compañera Ana Caldas (la doctora Rocío Jiménez) sube las escaleras del antiguo hospital dental al son de la canción «Malamente», de Rosalía. Proviene ruido del «hall» del edificio, donde ensayan otra escena los recién ingresados María Cotiello (la doctora Reina) y Gillermo Ortega, en calidad de paciente. Cierran la puerta principal de la ahora consulta de la psicóloga, pero el alboroto de abajo se cuela por la otra puerta, más pequeña, diseñada para los niños del anel

 ?? IASBEL PERMUY ?? Imagen tomada durante el rodaje de la nueva temporada, después de más de mil capítulos emitidos
IASBEL PERMUY Imagen tomada durante el rodaje de la nueva temporada, después de más de mil capítulos emitidos
 ?? I. PERMUY ?? Armando del Río, María Isasi y Jordi Mestre
I. PERMUY Armando del Río, María Isasi y Jordi Mestre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain