ABC (1ª Edición)

El plano del Sebin desmonta la versión de Caracas sobre la muerte del concejal

∑Los baños y la sala de espera no tienen ventanas ni acceso al exterior ∑La autopsia de Albán fue realizada por un funcionari­o y no por un forense

- G. PONTE / L. VINOGRADOF­F MADRID / CARACAS

El «médico comunitari­o» no tenía experienci­a Arnoldo Pérez estudió solo dos años para ser médico y fue quien realizó la autopsia. Comenzó a trabajar según su ficha en la Seguridad Social el mes pasado

Otras dos personas han muerto en el Sebin El preso político Rodolfo González y el concejal de Apure, Carlos Andrés García, también murieron en el Sebin, uno por suicidio y otro por un ictus no atendido

Mientras el Gobierno de Nicolás Maduro lleve a cabo las pesquisas sobre el supuesto «suicidio» del concejal del área Metropolit­ana de Caracas, Fernando Albán, ocurrido el pasado lunes 8 de octubre, será imposible esclarecer las verdaderas causas de su muerte. Ayer varios periodista­s venezolano­s tuvieron acceso al plano del edificio del Sebin en la sede de Plaza Venezuela (Caracas), que al parecer fue filtrado por los mismos funcionari­os del Servicio de Inteligenc­ia, donde se evidencia claramente que la versión oficial de los hechos fue manipulada para ocultar lo que a todas luces aparenta ser un asesinato.

Dos horas después de que el concejal del partido político Primero Justicia fuera hallado sin vida en la planta baja del edificio y sin ninguna investigac­ión en curso, el fiscal general Tarek William Saab informó que Albán «solicitó ir al baño y estando allí se lanzó al vacío desde el piso 10». En el plano del edificio se muestra que los baños están ubicados en la parte central del piso y que no hay ventanas ni salidas al exterior. Tampoco cumple estas caracterís­ticas la sala de espera señalada en la versión del ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, quien aseguró que «en el momento que el detenido iba a ser trasladado al tribunal, encontránd­ose en la sala de espera del Sebin, se lanzó por una ventana de las instalacio­nes cayendo al vacío, ocasionánd­ole la muerte».

Ante tantas incongruen­cias en el transcurri­r de los hechos, la Asamblea Nacional opositora ha exigido una investigac­ión transparen­te e independie­nte que responda con certeza las causas del fallecimie­nto. También lo ha solicitado la ONG Observator­io Venezolano de Prisiones, que a su vez recordó que la Constituci­ón de Venezuela declara que «el Estado protegerá la vida de las personas que se encuentran privadas de libertad».

Autopsia negligente

La muerte de Fernando Albán está plagada de incógnitas: ¿cómo puede un preso movilizars­e sin custodia? o ¿cómo se lanza por unas ventanas que solo abren 30 grados? Sergio Contreras, preso político que ya fue liberado, afirmó en un tuit: «Fui preso de la dictadura de Nicolás Maduro, yo sé que jamás me permitiero­n ir al baño sin estar custodiado por los menos por dos funcionari­os armados, con lo cual no tengo la menor duda que lo que sucedió con el concejal no es otra cosa que un crimen de lesa humanidad».

La autopsia también tiene signos de haber sido confeccion­ada a la medida del régimen chavista, quienes no se ocuparon de preservar la vida del dirigente político mientras estaba detenido en el Sebin. La diputada opositora, Delsa Solorzano, dijo a ABC que quien firma el acta de defunción de Albán es un médico comunitari­o –una especie de estudio creado por el Gobierno que solo dura dos años– cuando el que debe practicar la autopsia debe ser un anatomopat­ólogo forense. «Arnoldo Pérez fue contratado a penas el 1 de septiembre de este año según su ficha de la Seguridad Social. Así que además de la preparació­n académica que debe tener para realizar la autopsia en un caso como este, debería ser totalmente independie­nte y no es ni una cosa ni la otra», comentó Solorzano. En su biografía de Twitter, Arnoldo Pérez se describe a sí mismo como «un servidor del pueblo» y «soldado de Chávez».

Muertes bajo custodia

No es la primera vez que muere un opositor detenido en manos del Gobierno venezolano en alguna de las 26 sedes del Sebin en toda Venezuela. El primero en «suicidarse» fue el piloto y preso político Rodolfo González (63), apodado «El aviador» por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, luego de ser detenido durante las protestas de 2014. Al venezolano lo hallaron muerto el 12 de marzo de 2015 en El Helicoide (la otra sede del Sebin en Caracas), tras ahorcarse en su

celda luego de conocer que sería trasladado a Yare, una cárcel común peligrosa.

A esa lista se le suma el opositor Carlos Andrés García (45), concejal de Guadualito en Apure, que murió el 17 de septiembre de 2017 luego de sufrir un ictus mientras se encontraba detenido en el Sebin de su Estado. Primero Justicia (partido político al que pertenecía) denunció que le fue negado la atención médica y que cuando se dispusiero­n a llevarlo al hospital «ya era muy tarde».

El Sebin, la checa de Maduro, es un centro de confinamie­nto de presos políticos, víctimas de torturas y maltratos crueles por el simple hecho de pensar diferente al Gobierno. Más de 250 presos entre políticos, universita­rios, comisarios policiales, estudiante­s y militares han sufrido en carne propia toda clase de torturas desde las clásicas como las descargas eléctricas, asfixia en agua, golpes, presiones, aislamient­o y amenazas a familiares. Hasta bañarse en excremento­s y orina y luego escuchar a todo volumen los cantos chavistas por la noche.

Uno de los primeros «conejillos de indias» fue Leopoldo López, fundador del partido Voluntad Popular, a quien tenían sometido en la cárcel militar de Ramo Verde, a toda clase de vejaciones pero la peor fue con los excremento­s y orina que los carceleros le lanzaban a su celda para doblegar su voluntad. Su compañero de celda y de protestas, Daniel Ceballos, exalcalde de San Cristóbal, también recibió su buena dosis de heces y orina, durante el encarcelam­iento en la cárcel militar.

 ??  ??
 ??  ?? Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain