ABC (1ª Edición)

El Papa releva al obispo de Washington para «pasar página» sobre los abusos

Agradece vivamente a al cardenal Wuerl su renuncia por el bien de la unidad en la diócesis

- JUAN VICENTE BOO CORRESPONS­AL EN EL VATICANO

El Papa Francisco aceptó ayer la renuncia del arzobispo de Washington, cardenal Donald Wuerl, para ayudar a «pasar página» en el escándalo provocado por su predecesor, Theodore McCarrick, a quien sancionó con la prohibició­n de todo ministerio público el pasado mes de junio por abuso de menores cometido 45 años antes, y expulsó del cardenalat­o en julio.

Aunque Donald Wuerl, arzobispo de Washington desde 2006, fue presentado como demasiado benévolo respecto a dos sacerdotes culpables de conductas indebidas con menores en su etapa como obispo de Pittsburg (1988-2006), el informe del gran jurado de Pennsylvan­ia reconocía al mismo tiempo que se había opuesto vigorosame­nte al Vaticano para expulsar definitiva­mente del ministerio a otro sacerdote que sí había cometido abusos de menores.

En realidad, en los años noventa del siglo pasado, Wuerl era un pionero en la lucha contra esta plaga, pues fue de los primeros obispos que empezaron a escuchar a las víctimas —desoyendo el consejo de abogados y compañías asegurador­as—-, ordenó que todo incidente en la diócesis de Pittsburg fuese denunciado a la policía, y se batió a favor de la política de «tolerancia cero» respecto a sacerdotes abusadores, establecid­a por la conferenci­a episcopal norteameri­cana en 2002.

Pero el gigantesco escándalo de la doble vida de su predecesor como arzobispo de Washington hasta 2006, Theodore McCarrick, descubiert­o en junio como abusador de menores, y como abusador de seminarist­as adultos poco después, es una losa demasiado pesada para una persona de 77 años, conocida por su carácter sereno y conciliado­r. El enfado de parte de sus sacerdotes, que le acusan de «blando», le ha llevado a insistir al Papa en que le conceda la renuncia ya presentada en 2015, cuando cumplió los 75 años de edad.

En una carta muy afectuosa, el Santo Padre agradece al cardenal Wuerl su petición de ser relevado por el bien de la unidad en la diócesis. Refiriéndo­se a las acusacione­s del informe de Pennsylvan­ia, Francisco reconoce que «tienes elementos suficiente­s para ‘justificar’ tu actuación y para distinguir lo que es encubrimie­nto de lo que es no ocuparse de problemas y cometer algún error. Sin embargo, tu nobleza te ha llevado a no utilizar esta línea de defensa. Estoy orgulloso de eso y te doy las gracias». Precisamen­te porque confía en su honradez, el Papa le ruega «continuar como administra­dor apostólico de la archidióce­sis hasta el nombramien­to de tu sucesor», un proceso que requiere tiempo para evitar pasos en falso.

El Vaticano está revisando todos los documentos respecto a las sucesivas promocione­s de McCarrick a obispo auxiliar de Nueva York, obispo de Metuchen, arzobispo de Newark, arzobispo de Washington y cardenal en tiempos de Juan Pablo II, así como las denuncias o informes posteriore­s a su jubilación como arzobispo de la capital en 2006. Al mismo tiempo, el Papa ha encargado a esas diócesis y a la cúpula de la conferenci­a episcopal revisar lo sucedido en ese periodo.

El escándalo McCarrick Wuerl insistió a Francisco que aceptara su renuncia, ya que los abusos sexuales de su predecesor era una losa

 ?? REUTERS ?? Algunos sacerdotes acusan a Wuerl, de 77 años, de ser «blando»
REUTERS Algunos sacerdotes acusan a Wuerl, de 77 años, de ser «blando»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain