ABC (1ª Edición)

Amor por el boxeo y los toros

- ANDRÉS AMORÓS

Hace sólo 14 días, se presentó en Sevilla la que es, probableme­nte la última obra de Eduardo Arroyo, el cartel para la corrida de los seis toros de Diego Ventura. Como ya no estaba bien, me pidió Pablo Lozano que lo sustituyer­a.

Además de pintor, ha sido Arroyo autor de brillantes carteles (el del centenario de ABC), buen escritor y gran aficionado al boxeo y a los toros. Antes del verano, charlé con él, por la radio, sobre la reedición de su estupendo libro sobre Panamá Al Brown, el muy novelesco boxeador negro, de brazos largos, como una araña. En agosto, coincidimo­s en Bilbao, donde actuó, antes que yo, como presentado­r, en el solemne apartado taurino. Le comenté la gracia que me hacía su cuadro, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (que él tanto quería): «El camarote de los hermanos marxistas o retrato del artista adolescent­e», una burla de tantos intelectua­les «comprometi­dos», que llevan el nombre de Marx grabado en la cara…

Conté en Sevilla que Eduardo Arroyo era un aficionado a los toros de verdad. No sólo defendía la Fiesta, sin ningún complejo, sino que acudía habitualme­nte a las Plazas: muchas tardes lo he saludado, en el pasado San Isidro, a la entrada de Las Ventas. Ilustró «Sangre y arena», de Blasco Ibáñez. Igual que a tantos artistas de vanguardia, le gustaba fotografia­rse como un torero. Incluso diseñó un vestido de torear muy peculiar para un amigo italiano. No le importaba proclamar sus pasiones. Defendía que los artistas aficionado­s (entre los que, por supuesto, se incluía) deben mostrar la conexión de la tauromaqui­a con las bellas artes. Y, con lógica exigencia, defendía que todos –él, también– debemos luchar para sacar a la Fiesta «de su actual hoyo». Ya no le veremos más, en las Plazas. Echaremos de menos al gran Eduardo Arroyo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain