ABC (1ª Edición)

Hacienda se ajustará al déficit de Rajoy en su plan de PGE

∑ Cuenta con un informe de la Abogacía del Estado para no volver a votar la senda de déficit

- V. R. ALMIRÓN MADRID

«Es como cuando te presentas a un examen y te dicen que tienes que sacar un ocho pero quien verdaderam­ente te califica dice que tienes que sacar un cinco. Preparas el examen para un ocho, pero puedes sacar un siete y estar aprobado». Con este ejemplo la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicaba ayer en los pasillos del Congreso de los Diputados que no hay ningún atisbo por el que la denuncia de ilegalidad de Ciudadanos tenga recorrido. El Gobierno llevará el proyecto de cuentas públicas al parlamento en diciembre, tras el festivo de la Constituci­ón, previo paso por el Consejo de Ministros. Y lo hará descansand­o el proyecto en el objetivo de déficit del 1,3% y no sobre el 1,8% que la Comisión Europea ha autorizado al Gobierno, pero que fue rechazado por el Congreso. Por lo tanto el Gobierno tendrá que ajustar en su proyecto la parte correspond­iente de esas cinco décimas de diferencia que se imputa a la Administra­ción central. Esto equivale exactament­e a una décima (1.200 millones de euros).

De esta manera respondía el Gobierno a la acusación de Ciudadanos, que no se sostendría salvo que el Gobierno presentase el proyecto contemplan­do un 1,8% de déficit. El Gobierno plantea llegar a ese nivel a posteriori, con la tranquilid­ad de que Bruselas no les sancionará porque ese es el nivel que la Comisión ha autorizado. El Gobierno defiende que el ajuste «es el mismo» entre el 2,7% y el 1,8% que lo que sucedía antes, con la previsión del 2,2% para 2018 y el objetivo de 1,3% para 2019. Y culpan de esta situación a que los Presupuest­os en vigor, pactados por PP y Cs, «incumplían de forma clara y explícita con los objetivos de estabilida­d».

Para defenderse de la otra acusación de ilegalidad, la del PP esgrimiend­o que debe someter votación una nueva senda de estabilida­d, el Gobierno tenía preparado otro argumento: «El PP sabe perfectame­nte que eso no es así. Tenemos el informe del Abogado del Estado, que plantea la iniciativa exclusiva del Gobierno el traer el Presupuest­o y también sobre la senda», explicó Montero, insistiend­o en que ya hay unos objetivos en vigor: los últimos aprobados por Rajoy, ya que estos recogen los objetivos para 2018, 2019 y 2020. «Cuando no se aprueba una senda, entra en vigor la senda que ya previament­e esté aprobada para tres años. Tendría que haber tres ejercicios consecutiv­os sin que el Congreso diera visto bueno a la senda para que nos encontrára­mos en la incapacida­d para montar un Presupuest­o por ausencia de senda».

Ajuste necesario Los PGE contemplar­án un 1,3% de déficit, pese a que el plan remitido a Bruselas se presentó con el 1,8%

 ?? ’IGNACIO GIL ?? Pedro Sánchez, en el Congreso
’IGNACIO GIL Pedro Sánchez, en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain