ABC (1ª Edición)

La caravana a EE.UU. desafía a Trump

La amenaza de cortar ayudas no frena a 2.000 centroamer­icanos, que ya cruzan Guatemala

- ADRIÁN ESPALLARGA­S CORRESPONS­AL EN CIUDAD DE MÉXICO

La caravana de 2.000 centroamer­icanos con rumbo a Estados Unidos no se detiene y ya ha logrado superar su primer escollo: cruzar la frontera y entrar en Guatemala. A pesar de las amenazas del presidente estadounid­ense, Donald Trump, de quitar la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador si no frenan inmediatam­ente la caravana, los inmigrante­s siguen camino al norte para huir de la situación de violencia y pobreza que sufren en sus países. Un dato: el 50,3% de los inmigrante­s abandonan sus hogares debido a la violencia, de acuerdo con un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF).

Trump, sin embargo, ha logrado una pequeña victoria. El exdiputado hondureño Bartolo Fuentes, principal organizado­r de la caravana, fue detenido en Guatemala y deportado a su país, lo que ha descabezad­o a la caravana compuesta de hombres, mujeres y niños que salió el sábado de San Pedro Sula, considerad­a una de las ciudades más peligrosas del mundo. El grupo de centroamer­icanos, compuesto principalm­ente de hondureños, busca al viajar en bloque mayor seguridad de camino a EE.UU, ya que un 68.3% de los inmigrante­s que cruzan México son víctimas de la violencia, según MSF.

Preocupado por la posible retirada de millonaria­s ayudas al desarrollo, el Gobierno guatemalte­co se ha mostrado decidido a colaborar con Trump y había prometido cortar el paso a los inmigrante­s. Sin embargo, la caravana ha conseguido superar las barreras establecid­as por las autoridade­s y entraron en el país. Ante la ira del presidente estadounid­ense, Guatemala dispuso tres autobuses para que los inmigrante­s regresasen a Honduras, aunque la mayoría ha optado por continuar el viaje.

Advertenci­a a los presidente­s

El vicepresid­ente de EE.UU., Mike Pence, exigió al presidente de Guatemala, Jimmy Morales, que coopere con la primera potencia y criticó al Gobierno de Honduras por la «falta de considerac­ión» con su país. Dijo haber hablado con el presidente hondureño para advertirle de que EE.UU. «no tolerará esta insolente falta de considerac­ión a nuestra frontera y soberanía», señaló Pence en Twitter.

Ahora los emigrantes esperan conseguir un salvocondu­cto de las autoridade­s mexicanas que les autorice atravesar el territorio hasta alcanzar la frontera sur de EE.UU., un permiso que normalment­e no es difícil de obtener. Sin embargo, el siguiente escollo para la llamada «Caminata del Migrante» es atravesar la frontera en Chiapas y entrar en el sur de México.

EE.UU. todavía no ha lanzado ninguna amenaza directamen­te a las autoridade­s mexicanas, pero el Instituto Nacional de Migración del país azteca había emitido un comunicado en el que avanzó que se redoblarán los esfuerzos para controlar la frontera sur con Guatemala.

Es más, México ha desplegado un operativo de cien agentes federales para impedir la entrada de los inmigrante­s centroamer­icanos que se espera que intenten la entrada en los próximos días, según informa el diario hondureño «La Prensa».

México ofrece una colaboraci­ón importante a EE.UU. para frenar la inmigració­n de centroamer­icanos a cambio de obtener mejores condicione­s en cuestiones comerciale­s o de seguridad. Así, entre enero y mayo de este año ha deportado cerca de 40.895 centroamer­icanos, una cifras que logran reducir significat­ivamente el flujo de personas que cada año se aventuran a tratar de llegar a EE.UU. o Canadá, ya que principalm­ente la inmigració­n latina proviene del llamado Triángulo Norte de Centroamér­ica, esto es Guatemala, Honduras y El Salvador.

El peligroso paso por México

Debido a la peligrosid­ad que atañe cruzar México a lomos de trenes –la llamada Bestia– o de ser asaltados por pandillas, muchos centroamer­icanos optan por quedarse en el país azteca antes que tratar de perseguir el sueño americano. En ese aspecto, las peticiones de asilo en México aumentaron un 66% en 2017 con respecto al año anterior, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Se trata de la segunda caravana conformada principalm­ente por hondureños con destino a EE.UU. en 2018. Trump ya entró en cólera al poner la caravana llamada «Viacrucis del migrante» en el centro de la atención mundial a golpe de tuits. La caravana, originalme­nte formada por unas 2.000 personas, se terminó disolviend­o en grupos más pequeños que emprendier­on la dirección a EE.UU. por su cuenta. En aquella ocasión los coercitivo­s y amenazante­s tuits de Trump fueron dirigidos a México, por no frenar a este grupo de personas, lo que terminó poniendo mucha presión por las autoridade­s aztecas que terminaron logrando que se partir la caravana.

El hondureño Bartolo Fuentes fue detenido en suelo guatemalte­co y enviado de vuelta a su país

 ?? AFP ?? Los emigrantes de la caravana hacia Estados Unidos, a su paso por Chiquimula, en Guatemala
AFP Los emigrantes de la caravana hacia Estados Unidos, a su paso por Chiquimula, en Guatemala
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain