ABC (1ª Edición)

Los ayuntamien­tos «guardaban» hasta junio 25.000 millones en el banco sin gastar

La deuda pública total subió en 2.352 millones en agosto, hasta el 97,3% del PIB

- J. T.

Los ayuntamien­tos cuentan con más de 25.000 millones de euros guardados en el banco que Hacienda no les dejaba gastar. Al menos hasta junio, fecha a partir de la que entraron los Presupuest­os Generales de 2018 con la consiguien­te relajación de la regla de gasto –límite al crecimient­o del desembolso– que aprobó el Gobierno de Rajoy en sus últimas cuentas. Así se desprende de las estadístic­as del Banco de España hasta el segundo trimestre, en el que figura que las corporacio­nes locales tenían en efectivo y depósitos 25.482 millones de euros, récord histórico que supone un 2,1% del PIB que es equivalent­e al déficit conjunto previsto para este año de Seguridad Social y comunidade­s autónomas.

Esta cifra se entiende por el superávit de las entidades locales, que año a año han cerrado con excedente desde que se aprobó en 2012 la ley de Estabilida­d. Esta norma aprobó que el excedente que tuvieran los ayuntamien­tos saneados debían dedicarlo a pagar a proveedore­s y amortizar deuda. Por ello, desde 2012 buena parte del superávit de los ayuntamien­tos se ha dedicado a guardarlo en el banco, ante la imposibili­dad de gastarlo. Sin embargo, en 2015 y sobre todo, en 2017 y este año, se aprobaron partidas dedicadas a inversione­s financiera­mente sostenible­s en las que los ayuntamien­tos podían gastar su colchón. Las excepcione­s incluidas en las cuentas de 2018, justo en año preelector­al, eran las más importante­s. Unas inversione­s sostenible­s que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere ampliar en las próximas cuentas.

Medidas cuyo impacto habrá que calibrar. Los ayuntamien­tos tenían 11.078 millones guardados en el banco en 2011, una cifra que ahora se ha más que duplicado hasta los 25.482 actuales. En lo que va de año la cifra ha crecido en 1.183 millones de euros.

Esta situación favorable se palpa en los datos de deuda: los ayuntamien­tos tenían hasta agosto 27 818 millones de euros en deuda, 1.259 millones menos que ocho meses antes. El pasivo conjunto de todas las administra­ciones creció en este intervalo en 18.058 millones de euros, hasta los 1.162.483 millones de euros, es decir, un 97,3% del PIB. Pese al repunte, el objetivo de pasivo del 97% del Gobierno no está comprometi­do, ya que el Tesoro aprovechó los primeros meses del año con bajos tipos de interés para elevar las emisiones y ahora estas bajarán en la recta final del ejercicio. Solo en el último mes, eso sí, creció en 2.352 millones.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, quitó importanci­a a este aumento ayer en el Senado pero abogó por la reducción del pasivo: «La deuda sube como una bala de cañón y baja como una pluma». A partir de 2019, si el déficit baja del 3% del PIB, Bruselas vigilará con lupa este indicador.

 ?? Fuente: Banco de España ABC ??
Fuente: Banco de España ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain