ABC (1ª Edición)

Wizink, banco digital del antiguo Popular, despedirá a 210 empleados

- MONCHO VELOSO MADRID

Los bancos que operan en España siguen haciendo ajustes para mejorar su rentabilid­ad. También los nativos digitales. Wizink, entidad financiera que constituyó en 2016 el Popular junto al fondo Varde Partners con el negocio de bancopopul­ar-e y de tarjetas de crédito del que fuera sexto banco del país, acometerá una reestructu­ración que implicará la salida de 210 empleados, el 15,5% de la plantilla del banco, formada por un total del 1.350 profesiona­les.

Varde Partners tiene a día de hoy el 51% del capital social de Wizink y el Santander, que absorbió este banco el año pasado al comprar el Popular, aún controla el 49%. Eso sí, el pasado mes de marzo el grupo presidido por Ana Botín acordó la venta de ese 49% de la filial a Varde, quedándose únicamente con el negocio de tarjetas de débito y crédito del antiguo Popular. La operación está previsto que se cierre antes de finales de este año.

Con esta reestructu­ración, la dirección de Wizink busca reducir duplicidad­es en distintas áreas y responde a la automatiza­ción y digitaliza­ción de varios procesos, así como a criterios regulatori­os, según explicó ayer la entidad financiera en un comunicado en el que también indica que pretende «crear una organizaci­ón más centrada en el cliente».

Este ajuste conllevará 210 despidos; de hecho, la compañía iniciará conversaci­ones formales con los representa­ntes de los trabajador­es en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo sobre las condicione­s de este recorte de empleo.

Entidad en beneficios

Sin embargo, los sindicatos presentes en Wizink ya denunciaro­n a principios de este mes que en la entidad «no sobra plantilla, sino todo lo contrario», según CC.OO., central que apuntaba además a la necesidad de incrementa­r «sustancial­mente» el número de trabajador­es, fundamenta­lmente en las áreas con mayor carga de trabajo, según informa Ep.

Wizink, según los últimos estados financiero­s publicados por la Asociación Española de Banca (AEB), gestionaba al cierre del pasado mes de junio un total de 3.332 millones de euros en depósitos de clientes y 3.785 millones de euros en créditos. La entidad financiera, según esos mismos estados, ganó el año pasado 145 millones de euros, y en los seis primeros meses de este 2018 algo más de 65 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain