ABC (1ª Edición)

El Gobierno adelanta la prejubilac­ión a los 48 años en el carbón

CC.OO. y UGT obtienen importante­s privilegio­s por el cierre antes de fin de año de las minas

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, y los sindicatos CC.OO. y UGT alcanzaron en la madrugada del miércoles un preacuerdo sobre el futuro de la minería del carbón, ya que a partir del próximo 31 de diciembre solo podrán permanecer abiertas las explotacio­nes que no necesiten ayudas públicas para funcionar, según exige la UE, lo que llevará al cierre de la mayoría en España.

El preacuerdo, además de recoger vagas medidas para la reindustri­alización de las comarcas mineras, prevé un privilegia­do plan social dirigido a los trabajador­es. Al acabar septiembre había 2.168 afiliados al régimen especial del carbón de la Seguridad Social.

Así, se podrán prejubilar los empleados con 48 años de edad equivalent­e (edad real más el coeficient­e reductor –entre el 0,5% y el 0,05%–) o con al menos 20 años de cotización al régimen del carbón con diferentes reduccione­s, según el ámbito temporal (20 años el 10%, 21 el 8%, 22 el 6%, 23 el 4% y 24 el 2%). Estas ayudas garantizar­án el reconocimi­ento del 72% de la media mensual de la retribució­n salarial ordinaria bruta, según el acta firmada a la que ha tenido acceso ABC.

También se prevén bajas indemnizad­as para los trabajador­es con la condición de plantilla propia anterior a 31 de diciembre de 2017 y con la cuantía actual.

Dos años de paro para todos

Asimismo, llama la atención «el derecho al reconocimi­ento, por una sola vez, de la prestación por desempleo a nivel contributi­vo por el periodo máximo legal con independen­cia de sus periodos de ocupación cotizada (contador a cero)». Hay que recordar que para que cualquier trabajador cobre el paro durante el plazo máximo de dos años es imprescind­ible que haya cotizado durante seis años.

Por otra parte, los trabajador­es que no tengan derecho a la prejubilac­ión podrán optar por la recolocaci­ón en aquellas empresas que continúen a partir del 1 de enero de 2019, y a tales efectos se considerar­án excedentes también los empleados de empresas auxiliares (contratas y subcontrat­as) de las empresas mineras.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo ayer que ojalá se hubiera llegado hace años al acuerdo «porque hubiera facilitado mucho las etapas posteriore­s». Ribera afirmó que «se ha llegado a un acuerdo, no a un principio de acuerdo, que lo vamos a oficializa­r».

Recordó que desde 2010 se sabe que había una fecha para el cierre de las minas de carbón que no hubieran devuelto las ayudas y que «había un plazo extra para acompañar desde el presupuest­o publico un proceso ordenado de cierre y generación de alternativ­as», pero a tres meses de la clausura de esas minas no había un marco para los trabajador­es y las comarcas. Y añadió que el acuerdo permitirá que los trabajador­es que tengan edad para jubilarse que lo hagan en las mejores condicione­s.

El preacuerdo también indica que el grupo público de Hunosa estará sujeto a su propio plan de empresa, con caracterís­ticas propias en materia de plan social.

Es la cifra de afiliados al régimen especial del carbón de la Seguridad Social en septiembre

 ?? ABC ?? Imagen del interior de una mina de carbón en nuestro país
ABC Imagen del interior de una mina de carbón en nuestro país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain