ABC (1ª Edición)

El BCE urge a los países del área euro a hacer más reformas

- MONCHO VELOSO MADRID

El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a insistir a los países de la Eurozona en que la política monetaria ha permitido soportar mejor la crisis, pero que para resolver los problemas estructura­les y lograr la estabilida­d macroeconó­mica se necesita también que los gobiernos nacionales tomen sus propias medidas. En este sentido, el miembro del comité ejecutivo del BCE Peter Praet reclamó ayer en Madrid a los países reformas estructura­les para impulsar el crecimient­o.

«Es importante acometer reformas estructura­les», dijo el belga en la conferenci­a inaugural del nuevo curso de la cátedra La Caixa, lamentando que existan presiones políticas para retrasarla­s o incluso deshacer las reformas ya hechas, sin mencionar en todo caso a ningún país en concreto. Eso sí, el banquero detalló que ese esfuerzo es más urgente si cabe en aquellos países como un elevado nivel de deuda pública y un importante gasto en pensiones.

En esa misma línea, el presidente de Caixabank, Jordi Gual, defendió en la presentaci­ón del acto que el éxito de conseguir fortalecer la economía depende de que la regulación, la política fiscal, la política monetaria y las reformas estructura­les «trabajen de manera coordinada».

Praet señaló que ese esfuerzo reformista a nivel nacional es importante para que los gobiernos obtengan margen de maniobra de cara a un eventual debilitami­ento de la economía y la situación fiscal. Y en este sentido apuntó al envejecimi­ento de la población y su impacto en el sistema de pensiones como una fuente de nuevos desequilib­rios.

Edad de jubilación

El envejecimi­ento de la población, según explicó Praet, supone una presión a la baja sobre los tipos de interés reales, lo que a su juicio eleva la posibilida­d de que estos caigan a cero o incluso por debajo. Además, el miembro de la cúpula del BCE advirtió de que esto amenazada con generar recesiones más largas y recuperaci­ones menos vigorosas. Al respecto, Praet alertó de la inminente jubilación de los miembros de la generación del «baby boom» y el efecto que tendrá.

«El envejecimi­ento de la población tendrá un profundo impacto en las finanzas públicas de la zona del euro durante las próximas décadas», avisó, quien citó posibles medidas como vincular la edad de jubilación con la esperanza de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain