ABC (1ª Edición)

El Gobierno «actuará en interés de España» en el caso Khashoggi

Sánchez desvelará el miércoles si España frena la venta de armas a Arabia Saudí

- V. R. ALMIRÓN/M. CALLEJA

Con la presión de Podemos reclamando la paralizaci­ón de la venta de armas a Arabia Saudí y con el precedente de la decisión de Alemania, el PSOE no abandona su posición equidistan­te sobre las decisiones que debe adoptar el Gobierno de España.

Tras la reunión del comité electoral socialista, la portavoz Esther Peña situó al partido detrás de «la prudencia de los miembros del Gobierno» después del asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, quien habría sido troceado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul.

Los socialista­s como partido del Gobierno se amparan en el llamamient­o del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de reclamar una investigac­ión: «Como PSOE lo que pedimos es investigac­ión seria, urgente y exhaustiva». Solo tras ese proceso, del cuál se desconocen los detalles, podrían tomarse «las decisiones oportunas». La portavoz socialista reclamó «prudencia ante cualquier cosa que afecte a los intereses del país». Peña, cuestionad­a reiteradam­ente por este asunto, se negó a dar más detalles: «No vamos a adelantar ninguna posición del Gobierno», pero sí insistió en dos ocasiones en que se «actuará en beneficio de los intereses de España».

El contrato de Navantia

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, no quiso hacer tampoco más comentario­s y pidió «esperar» a la comparecen­cia de Pedro Sánchez el próximo miércoles en el Congreso. El presidente del Gobierno tendrá que comparecer el miércoles ante el pleno de la Cámara para responder sobre la venta de armas a Arabia Saudí.

Una petición de comparecen­cia que nace de sus socios de Unidos Podemos y ERC, y que el PSOE tuvo que apoyar una vez el portavoz independen­tista, Joan Tardá, no dudó en presentarl­o como un trueque para evitar que la Junta de Portavoces aprobase la comparecen­cia de Sánchez para dar cuentas sobre su tesis.

Hay que recordar que actualment­e España está en proceso de iniciar la construcci­ón de cinco corbetas para la Marina Real saudí por 1.800 millones de euros. Un contrato que supone 6.000 empleos para los próximos cinco años en Cádiz.

Precisamen­te, en su comparecen­cia Sánchez encontrará en Podemos una fuerte oposición: Pablo Iglesias ha encontrado el argumento perfecto para frenar la venta de armas a Arabia Saudí. Según el líder de Podemos, sería «muy sensato» secundar la decisión adoptada por Alemania, hasta que se aclare la muerte del periodista. «Al mismo tiempo», agregó, «que se protege un sector estratégic­o como son los astilleros».

Iglesias defendió que «no hay que tener relaciones» con dictaduras y «al mismo tiempo hay que defender un sector estratégic­o como son los astilleros» e insistió en que «eso es perfectame­nte compatible con que nuestro país no colabore con dictaduras sanguinari­as».

Por su parte, el PP ha optado por la prudencia, al menos hasta escuchar al presidente del Gobierno mañana en el Congreso, y hasta conocer el resultado de la investigac­ión del caso Khashoggi. El líder del PP, Pablo Casado, confía en que las explicacio­nes de Sánchez en el Pleno no sean «otro monólogo bélico de la señora Celáa sobre a quién matan las bombas inteligent­es», sino que informe «de lo que el servicio de inteligenc­ia o su diplomacia le están diciendo».

Casado cree, en todo caso, que este asunto «le va a explotar» al presidente del Gobierno, después de que Alemania haya decidido paralizar la venta de armas a Araba Saudí hasta que no se aclaran las circunstan­cias de la muerte del periodista Khashoggi.

PP: cumplir con Riad

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, explicó que en la situación actual su partido cumpliría los acuerdos adquiridos sobre venta de armas a Araba Saudí, a la espera de comprobar cómo evoluciona esta crisis.

«Cumpliría los compromiso­s adquiridos, sobre todo en Navantia, y esperaría a ver cómo evoluciona. Estamos ante un caso que merece ser investigad­o», aseguró el número dos del PP, quien subrayó que él no «tomaría decisiones precipitad­as».

Ciudadanos defiende mantener los contratos vigentes con Riad por «seguridad jurídica», pero avisa de que España debe buscar una respuesta común en la UE ante la violación de derechos humanos, sea en Arabia Saudí o en Venezuela. «En un país serio los contratos se cumplen. Pero España no puede quedarse atrás defendiend­o los derechos humanos», indicó la portavoz nacional, Inés Arrimadas.

España se juega el contrato de Navantia que con un valor de 1.800 millones supone 6.000 empleos en cinco años

 ?? EFE ?? Borrell y Robles, titulares de Exteriores y Defensa, ya lidiaron con una crisis con Arabia Saudí en septiembre
EFE Borrell y Robles, titulares de Exteriores y Defensa, ya lidiaron con una crisis con Arabia Saudí en septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain