ABC (1ª Edición)

Sonrisas y lágrimas en Valderrama

Sergio García gana el Andalucía Masters, pero cinco españoles pierden su tarjeta

- MIGUEL ÁNGEL BARBERO SAN ROQUE (CÁDIZ)

El campo de Valderrama es un icono en el golf mundial. Marcó historia al convertirs­e en el primer lugar fuera de Gran Bretaña y Estados Unidos en acoger una Ryder Cup y la gran calidad de sus instalacio­nes le ha permitido recibir cinco pruebas distintas del Circuito Europeo (además de la mencionada, el Mundial AMEX, el Volvo Masters, el Open de España y el Andalucía Masters). Los jugadores siempre se muestran deseosos de jugar en sus calles («es el Augusta de Europa», declara sin rubor Sergio García) y habitualme­nte lo marcan con especial relieve en sus calendario­s.

Pero esta vez el torneo no ha tenido todo el éxito que se esperaba. Y no precisamen­te en cuanto al resultado final, ya que el tercer triunfo consecutiv­o de García era lo que deseaban los fervorosos seguidores que le acompañaro­n contra viento y marea durante su accidentad­o desarrollo, sino por la participac­ión y asistencia de público. Pero la ubicación de esta prueba justo antes del Mundial de Shanghái, que empieza este jueves, provocó que la mayoría de los grandes jugadores del ranking mundial no se presentara­n en el jardín de Sotogrande, con la merma de tirón popular que ello supone.

Así las cosas, el de Borriol se convirtió en el gran favorito de la semana y cumplió su papel a la perfección. A pesar de tener que jugar a tirones y a lo largo de cinco días (la tremenda gota fría que ha asolado la Península obligó a detener el juego en siete ocasiones y a reducir el torneo a 54 hoyos), Sergio se mostró imperial en su campo. Solo cometió dos bogeys en toda la semana y terminó ganando a Shane Lowry (-8) por cuatro golpes de ventaja. «Me hace mucha ilusión ganar aquí porque es mi campo preferido y soy socio de honor desde el año pasado», reconoció. Aunque al paso por el hoyo 13 el irlandés se situó a solo uno, un birdie del castellone­nse en el 14 y un doble fallo del insular en el 15 volvió a dejar las cosas claras. Fue un triunfo casi rutinario para alguien que ya suma quince en el Circuito Europeo y más del doble por todo el mundo.

También vio su objetivo cumplido Gonzalo Fernández-Castaño, que llegó al club del que también es miembro con la obligación de terminar entre los de arriba para conservar sus derechos de juego en 2019. «No estaba preocupado porque conozco el recorrido a la perfección y en mi caso era una ventaja jugarme mi futuro aquí. No podría haber deseado un mejor lugar para hacerlo», comentó el de Puerta de Hierro, que también cumplió con su papel. Después de una actuación muy seria en el momento justo, acabó quinto (-4).

El lado amargo

Pero no todo fueron alegrías en estos días, ya que se vivieron momentos de tensión y amargura. En el plano deportivo, hubo cinco españoles que no pudieron igualar la gesta del madrileño y que deberán volver a la Escuela la próxima semana si quieren recuperar la tarjeta. Las opciones que manejaban eran muy remotas (Carlos Pigem tenía que ganar, Alejandro Cañizares y Pep Anglés ser segundos, Scott Fernández tercero y Pedro Oriol, cuarto), y aunque lo intentaron se quedaron en el camino.

Pero donde más escocieron las cosas fue en el marco organizati­vo, a raíz del problema mencionado con las fechas. Durante los días de competició­n se celebraron varias reuniones entre el European Tour y los organizado­res (Valderrama y la Fundación Sergio García) para reclamar un lugar antes del verano. «Creo que este campo y mi Fundación se merecen una mejor considerac­ión para que puedan venir aquí todas las estrellas –amenazó con seriedad el campeón–. Si no es así, el año que viene yo no estaré aquí y segurament­e el torneo tampoco».

 ?? EFE ?? Sergio García alza el trofeo de campeón en Valderrama
EFE Sergio García alza el trofeo de campeón en Valderrama

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain