ABC (1ª Edición)

Los demócratas investigar­án a Trump desde el Capitolio

La nueva mayoría en la Cámara renuncia al «impeachmen­t» pero controlará sus políticas

- DAVID ALANDETE WASHINGTON

Los demócratas investigar­án a Donald Trump y su Gobierno cuando tomen posesión de sus escaños en el Capitolio en enero, según revelaron ayer los líderes del partido. De momento, descartan iniciar el «impeachmen­t» o recusación del presidente, a la espera de que el fiscal especial Robert Mueller culmine la investigac­ión sobre las injerencia­s de Rusia en la campaña de 2016, sobre la que Trump tiene ya un control total después de haber relevado el miércoles al que era su fiscal general, Jeff Sessions.

A pesar de que Trump amenazó con abrir una guerra si los demócratas emplean su nueva mayoría en la Cámara de Representa­ntes para investigar­le, estos reiteraron ayer que someterán a escrutinio sus medidas más polémicas, sobre todo en inmigració­n, sanidad y educación. Además, con su mayoría en las elecciones del martes, la oposición puede exigirle al presidente que entregue sus declaracio­nes de la renta y la contabilid­ad de sus empresas.

El diputado demócrata Richard Neal, que aspira a presidir la poderosa comisión de Medios y Arbitrios, responsabl­e de política fiscal, dijo ayer que prevé recurrir a una ley de 1924 que permite a la Cámara pedir las declaracio­nes de la renta de cualquier ciudadano. Todos los presidente­s desde Carter las han hecho públicas, menos Trump. Los demócratas quieren analizarla­s por si los negocios del presidente con Gobiernos extranjero­s –en especial Rusia– suponen un conflicto de intereses.

Obstrucció­n a la Justicia

Una nueva hornada de jóvenes demócratas, como la neoyorquin­a Alexandria Ocasio-Cortez, insiste en iniciar el «impeachmen­t». Les anima a ello el senador Bernie Sanders, que en 2016 le disputó las primarias a Hillary Clinton por la izquierda. «El presidente debe permitir que la investigac­ión del fiscal Mueller siga sin trabas. Si él o el departamen­to de Justicia la obstaculiz­an, podemos recusarle por obstrucció­n a la Justicia», dijo ayer Sanders.

La investigac­ión sobre sus lazos con Rusia es en realidad el punto más vulnerable de Trump. Su decisión, el martes, de despedir a Sessions la interpreta­n demócratas y republican­os como un golpe sobre la mesa, el intento de ponerle coto al fiscal Mueller colocándol­e por encima a Matthew Whitaker, un nuevo fiscal general [ministro de Justicia] en funciones fiel al presidente y crítico con las pesquisas.

Jeff Sessions se recusó de la investigac­ión al ser nombrado fiscal general, porque previament­e había mantenido contactos con el embajador de Rusia en Washington, Sergei Kisliak. Su sustituto, Matthew Whitaker, dijo ayer que no piensa inhibirse en ese caso. El fiscal Mueller ya ha presentado cargos contra 33 personas, entre ellas estrechos colaborado­res de Trump como su jefe de campaña Paul Manafort.

Sólo si Mueller acusa directamen­te a Trump de haberse beneficiad­o intenciona­lmente de la ayuda rusa en 2016, el «impeachmen­t» podría prosperar. Mientras tanto, la principal aspirante a presidir la Cámara, la demócrata de California Nancy Pelosi, no contempla esa posibilida­d. En 2006, cuando ocupó por primera vez el puesto, parte de su bancada pedía recusar a George W. Bush por la guerra de Irak. Pelosi se resistió y optó por hacer investigac­iones separadas al Gobierno.

 ?? REUTERS ?? Trump con el senador Lindsey Graham, camino de la Casa Blanca
REUTERS Trump con el senador Lindsey Graham, camino de la Casa Blanca
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain