ABC (1ª Edición)

Reino Unido, primer inversor europeo en España pese al Brexit

Las firmas británicas dedicaron a nuestro país 3.894 millones desde noviembre de 2017

- G. GINÉS MADRID

Una previsión optimista El 80% de las empresas de la Cámara prevé aumentar su inversión tras la salida del Reino Unido de la UE

La inversión británica en España se mantiene inmune al Brexit. Las empresas del Reino Unido han destinado, desde noviembre del año pasado, fondos por valor de 3.894 millones de euros a nuestro país. Una cifra récord que afianza al país británico como el primer inversor europeo en territorio español. A nivel global, solo se ve superado por Estados Unidos.

Es una de las conclusion­es de la cuarta edición del Barómetro sobre clima y perspectiv­as de la inversión británica en España, que fue presentado ayer en Madrid. Un documento que muestra que, desde que estalló el Brexit, las empresas británicas no solo han mantenido su posición en España. La han reforzado. Prueba de ello es que el país ha pasado, en apenas tres años, de ser el sexto inversor extranjero con más presencia en nuestro país a ocupar la segunda posición de este particular índice.

Se trata de un crecimient­o que, según la Cámara de Comercio británica, «ha contribuid­o sin duda al crecimient­o económico experiment­ado y a las mejores perspectiv­as de diversos sectores y regiones». Además, las perspectiv­as son positivas en este sentido, ya que según el informe publicado por la Cámara de Comercio el 80% de las empresas británicas afincadas en España tiene previsto reforzar su presencia en el país en el próximo año. «Las compañías británicas consideran que la salida de la UE no llevará aparejada una desinversi­ón desde las matrices en las islas e incluso, un pequeño grupo considera que el Brexit puede ser una oportunida­d para que España atraiga más inversión», señala el documento elaborado por la Cámara en colaboraci­ón con Analistas Financiero­s Españoles (AFI).

Madrid, con 6.300 millones, fue de largo el principal destino de estos fondos durante el último lustro. Tras la capital se establecie­ron el País Vasco, con 1,895 millones, y Cataluña, con 1,200. Y es que, pese al desafío soberanist­a que estalló hace poco más de un año, los británicos han incrementa­do su interés en la región. En los últimos cuatro trimestres, los flujos británicos han sumado más de 500 millones, un 113% más que la media nacional.

A nivel nacional, la inversión británica mantiene más de 187.000 puestos de trabajo, lo que representa un 1% de todo el empleo de España. En los últimos 25 años, los flujos de inversión británica en nuestro país han alcanzado los 71.200 millones. Por sectores, el stock de inversión acumulada en España en los últimos años se concentra en el sector de las telecomuni­caciones, el tabaco, el comercio mayorista y las actividade­s de sedes centrales y servicios auxiliares, que ha repuntado desde 2016.

Lo cierto es que, pese a que la inversión del Reino Unido ha crecido, el Brexit sigue siendo un foco de incertidum­bre para la economía española. Es por ello que el Gobierno está intentando impulsar distintas iniciativa­s para que las empresas españolas estén preparadas para afrontar la ruptura definitiva, previsto para marzo. Precisamen­te ayer, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, anunció, durante una jornada celebrada en el Instituto de Comercio Exterior, que el Ejecutivo impulsará una campaña divulgativ­a de estas caracterís­ticas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain