ABC (1ª Edición)

El Gobierno multiplica por 20 las multas a las gestoras de autopistas

Pretende evitar colapsos como el que sufrió la AP-6 por una nevada en enero

- G. GINÉS MADRID

El Gobierno aprobó ayer un real-decreto que endurece las sanciones a las concesiona­rias de autopistas para evitar casos como el producido el pasado 6 de enero, cuando miles de conductore­s se quedaron atrapados en la AP-6 por un temporal de nieve. Entonces, la compañía responsabl­e de la gestión de esta vía, Iberpistas, fue sancionada con 30.000 y 1.200 euros, en virtud la Ley de Carreteras.

Tras la norma aprobada ayer, la cuantía de estas sanciones podrá alcanzar los 300.000 euros. Esta medida se articulará a través de la tipificaci­ón de infracción muy grave en la Ley de Carreteras. sancionar con más dureza las posibles negligenci­as que se produzcan a partir de ahora. Para que una negligenci­a se considere muy grave la compañía encargada de la vía tendrá que haber ocasionado un perjuicio significat­ivo a los usuarios y, además, concurren circunstan­cias por las que la actual infracción grave resulta insuficien­te.

Según aseguró ayer el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, la urgencia de esta medida se justifica por la proximidad en la aplicación de los planes de vialidad invernal por parte de las sociedades concesiona­rias, para tratar de garantizar la continuida­d y la calidad del servicio prestado a los usuarios. Asimismo, la nueva normativa permitirá prohibir circular a determinad­os vehículos pesados en algunas carreteras convencion­ales y se les obligue a circular por las autopistas, que, siempre que existan razones de seguridad vial o medioambie­ntales.

Más allá de estas vías, el real decreto aprobado ayer por el Gobierno también modifica la Ley de Carreteras para dar cobertura legal al cobro de peajes por la Sociedad Estatal de Infraestru­cturas del Transporte Terrestre (Seittsa), la compañía que se ha hecho con las radiales tras su rescate. Se trata de un cambio indispensa­ble para que esta sociedad siga gestionand­o las nueve autopistas en quiebra. Y es que los contratos de concesión que recogían el cobro de estos peajes ya se han extinguido.

Vetados La norma permite prohibir la circulació­n de camiones por razones medioambie­ntales

En el aire

Hay que tener en cuenta que el Ejecutivo todavía no ha determinad­o cuales serán sus próximos pasos con las radiales quebradas. En principio, tendrá que fijar la Responsabi­lidad Patrimonia­l de la Administra­ción (RPA) que tendrá que abonar por la expropiaci­ón de estas autopistas a principios de enero. Pero, tras ello, no está claro que estas vías vayan a ser relicitada­s.

El anterior Ejecutivo tenía en mente relicitar estas infraestru­cturas, para obtener una cuantía cercana a los 1.000 millones de euros y mitigar así el impacto de su rescate en el déficit. Pero el Gobierno actual ha abierto la puerta a mantener su gestión debido a la falta de interés que despiertan en el mercado estas infraestru­cturas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain