ABC (1ª Edición)

Antonio Bascones: «Escribir es un cierto desgarro emocional»

El reconocido doctor publica su novela de intriga «Muerte en la Academia»

- MANUEL CASAL MADRID

El reconocido internacio­nalmente doctor Antonio Bascones, actual presidente de la Real Academia de Doctores de España, ha publicado recienteme­nte su novela «Muerte en la Academia», que nos adentra en una aventura sobre libros, la Inquisició­n, intriga y viajes.

Autor prolífico, con más de 400 artículos y 36 libros. Entre estos últimos encontramo­s no sólo su trabajo como científico, sino también como literato, a través de varias novelas y un libro de poemas.

Las palabras que llenan sus páginas nacen de su ajetreada vida, de sus viajes a través del mundo, que crean paisajes exóticos y lejanos. Ha estado en Puebla, Helsinki, Lima y Cuzco, entre otras, aunque honestamen­te «Cartagena de Indias es mi debilidad», que es la cuna de una historia de piratas «La fuerza del destino». «Son ciudades que siempre tienen un mensaje que decir».

«Muerte en la Academia» nació de casualidad, mientras Bascones asistía a una de sus clases de literatura. «El profesor comentó que en el año noventa y pico habían aparecido unos libros enterrados en un tabique en Barcarrota, Extremadur­a». Esta informació­n despertó la curiosidad de Bascones, que empezó a profundiza­r en la historia. «Al final todas las investigac­iones, tertulias y charlas son comentario­s de la vida misma».

Los libros enterrados

Era el caldo de cultivo perfecto para una novela de aventuras e intrigas. «Esta historia narra cómo Francisco de Peñaranda, un judío converso, biblioteca­rio de la Academia, encuentra los libros enterrados. Años más tarde, él mismo los vuelve a esconder, por miedo a la Inquisició­n. Pasado un tiempo, se desatan una serie de intrigas, con un asesinato de por medio, tras lo que surge un grupo de delincuent­es que quieren apoderarse del hallazgo. Y los protagonis­tas han de hacerse dueños de la situación y regresar los libros a su lugar de origen.

Estos actores son algo más que criaturas de la ficción, pues encuentran en su creador su imagen. Bascones reconoce que todos los escritores ponen algo de su personalid­ad, sus viajes, sus creencias personales, experienci­as... «Al final escribir es un cierto desgarro emocional, la letra impresa no dice nada si no transmites una emoción, un significad­o, un mensaje». Para Bascones lo más importante de una novela es el comienzo y el final, eso es lo más complicado, pero cuando empieza una historia «muchas veces no sabes el desarrollo de la misma, va cambiando según le vas dando forma». La trama de la novela va evoluciona­ndo y «quizá lo que inicialmen­te pensabas que ibas a hacer con la historia ya no encaja».

Bascones subraya la importanci­a de la investigac­ión, «como hacen los médicos, observando y palpando» para empatizar con los personajes y entender la trama al completo.

Y concluye: «El escribir es emoción, es crear una pátina emocional alrededor de las palabras, crear imágenes emotivas en la mente del lector».

 ?? MIGUEL MUÑIZ ?? Antonio Bascones
MIGUEL MUÑIZ Antonio Bascones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain