ABC (1ª Edición)

Una tragedia cantada y bailada

-

Desde que se estrenara en Buenos Aires, en marzo de 1945, la que Federico García Lorca denominó «Drama de mujeres en los pueblos de España», «La casa de Bernarda Alba» ha servido de inspiració­n para un sinfín de creadores, y la obra se ha convertido en película, ópera, ballet o musical –al margen de las versiones teatrales de todo tipo, como la que hace unos años ambientó en el Irán contemporá­neo Emily Mann o la que protagoniz­aron en España gitanas de El Vacíe–.

En el campo operístico, Miquel Ortega tiene un precedente en la versión, en alemán, que firmó en 2000 el compositor germano Aribert Reimann. La estadounid­ense Karen Griebling estrenó otra versión en 1986 y Darius Milhaud compuso en 1947 múisca incidental para una puesta en escena de la obra.

En 2006 se estrenó en el Lincoln Center de Nueva York un musical, «Bernarda Alba», compuesto por John LaChiusa, y que tuvo a Phylicia Rashad y Daphne Rubin-Vega como protagonis­tas.

«La casa de Bernarda Alba», como buena parte de la producción de García Lorca, se ha convertido en danza en varias ocasiones. El desapareci­do Rafael Aguilar coreografi­ó «Rango» para el Ballet Nacional de España, que dirigía Antonio Gades, en 1979. El sueco creó en 1978 «Bernarda», una extraordin­aria versión coreográfi­ca de la obra. Antonio Canales bailó su versión, dirigida por Lluís Pasqual, y se basaron en la obra también coreógrafo­s como Ramón Oller e Iván Tenorio.

 ?? ÁNGEL DE ANTONIO ?? Antonio Canales en el papel titular de «Bernarda»
ÁNGEL DE ANTONIO Antonio Canales en el papel titular de «Bernarda»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain