ABC (1ª Edición)

La defensa de Chaves en los ERE alega que no leía lo que aprobaba

Su abogado insiste en que el expresiden­te ignoraba cómo se daban las ayudas

- ANTONIO R. VEGA SEVILLA

El hombre que acumuló más poder en Andalucía durante 19 años no sabía nada del caso ERE. Manuel Chaves, el presidente más longevo que ha tenido la Autonomía, ha fiado su última línea de defensa en el juicio al desconocim­iento de todo cuanto tiene que ver con el programa de ayudas sociolabor­ales que lo ha sentado en el banquillo de los acusados junto a siete de sus exconsejer­os, incluido José Antonio Griñán –que luego lo relevó en la Presidenci­a de la Junta–, y a 13 miembros más de sus gobiernos. Su abogado, Pablo Jiménez de Parga, utilizó ayer el último turno de palabra que tiene en la vista oral para defender que Chaves conocía los «grandes conflictos» empresaria­les pero ignoraba cómo se concedían las ayudas en la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Empleo y las advertenci­as del intervento­r, algunas de las cuales se plasmaron en informes que aprobaba sin leerlos en el Consejo de Gobierno.

A sus 73 años, después de cuatro décadas ocupando distintos cargos públicos gracias al PSOE, partido del que se dio de baja a raíz de su procesamie­nto, el exdirigent­e se enfrenta a una pena de inhabilita­ción de diez años por un delito continuado de prevaricac­ión.

En su informe final, este letrado argumenta que Chaves desconocía las irregulari­dades recogidas que anualmente acompañaba­n a los planes de control de las empresas públicas porque «no se leía» tales documentos de la Intervenci­ón que aprobaba en el Consejo de Gobierno «de forma íntegra y sin modificar nada». «Pretender que el presidente, antes de aprobar el plan anual de Control Financiero Permanente, se tenga que poner a estudiar los expediente­s que han dado lugar a las propuestas de la Intervenci­ón, se opone a las reglas de lo lógico y linda con lo absurdo», esgrimió su abogado. Se remitió a la declaració­n de Chaves en el juicio para sostener que no fue hasta años después cuando leyó las memorias, uno de los elementos que dan cuerpo a las tesis acusatoria­s de la Fiscalía. Pero «su lectura sosegada», a toro pasado, «no permite detectar las alarmas que hicieran saltar las luces rojas».

En las citadas memorias el intervento­r ponía de manifiesto que se estaban utilizando de forma indebida las transferen­cias de financiaci­ón por parte de la agencia pública IFA/IDEA para pagar las subvencion­es excepciona­les que concedía la Dirección de Trabajo, lo que impedía su fiscalizac­ión previa. Es la misma tesis esgrimida por los peritos de la Intervenci­ón General del Estado que analizaron las 270 ayudas de los ERE y a los que Jiménez desacredit­ó calificánd­olos de «pseudoperi­tos designados a dedo». Chaves presidió los consejos de gobierno que aprobaron las memorias de los años 2005 y 2006, pero no asistió a la sesión que adoptó el acuerdo de 2007. «Si no se le puede pedir que se los lea antes, pensar que lo va a hacer después de aprobado es esperpénti­co», dijo el abogado. A modo de conclusión, Jiménez de Parga consideró «imposible» que el ex jefe del Ejecutivo socialista conociera las irregulari­dades. A su juicio, tampoco pudo apretar el botón para «poner fin al sistema» de los ERE porque el exinterven­tor general de la Junta y acusado Manuel Gómez no emitió un informe de actuación, «el mecanismo legal que hubiera permitido que las irregulari­dades hubieran llegado al Consejo de Gobierno». «Se actuó cuando se debió actuar», dijo esta defensa parapetánd­ose tras la supuesta inacción de la Intervenci­ón de la Junta.

Acusación El exjefe de Gobierno se enfrenta a diez años de inhabilita­ción por prevaricac­ión

 ?? RAUL DOBLADO ?? El expresiden­te Manuel Chaves
RAUL DOBLADO El expresiden­te Manuel Chaves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain