ABC (1ª Edición)

Mueren tres hombres en Guadix al explotar una pirotecnia

Otros tres empleados sobrevivie­ron al estallido en el interior de la fábrica

- LEO RAMA GRANADA

Una explosión en una pirotecnia causó ayer la muerte de tres personas en el municipio granadino de Guadix. El suceso se produjo a media tarde en el interior de la fábrica de explosivos, que están custodiado­s en cuevas subterráne­as. Según pudo saber este periódico, las tradiciona­les galerías telúricas cedieron al estallido y allí habrían quedado atrapadas las víctimas mortales, todas ellas trabajador­as de la empresa, al igual que otras tres que han podido sobrevivir a la explosión. Las labores de desescombr­o continuaro­n por la noche para encontrar los restos de los fallecidos.

El estruendo se registró sobre las 18.30 horas de ayer. Los vecinos pudieron sentir en sus propias casas los efectos del estallido y muchos llamaron al servicio de Emergencia­s 112, que confirmó el rescate de otras personas que también se encontraba­n en la fábrica trabajando en el momento de la explosión, que provocó una gran columna de humo visible en todo el municipio.

Investigan el origen

Servicios sanitarios del 061, Infoca, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos y Policía de Guadix se desplazaro­n hasta la fábrica, además de agentes de los Tedax y la subdelegad­a del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro; la alcaldesa de Guadix, Inmaculada Olea, y Sandra García, delegada de la Junta de Andalucía en Granada. También familiares de las víctimas ante la confusión y la imposibili­dad de ponerse en contacto con los trabajador­es que se encontraba­n por la tarde trabajando en las instalacio­nes de la pirotécnic­a.

Por ahora se desconoce cuál ha sido el origen de la explosión en el interior de esta fábrica, una de las dos que existen en Guadix especializ­adas en la producción de explosivos. Se trata de la pirotecnia María Angustias Pérez, ubicada a las afueras de la ciudad, en el Camino de Lugros, que fue cortado en ambos sentidos para facilitar la actuación de los muchos profesiona­les desplazado­s hasta el lugar de los hechos para tratar de encontrar a los desapareci­dos y evitar una desgracia mayor.

En grutas

Los tres trabajador­es supervivie­ntes tuvieron que ser atendidos por inhalación de humo y fueron trasladado­s a un hospital. Los servicios sanitarios no pudieron hacer nada por las otras tres víctimas mortales, que en un primer momento fueron dadas por desapareci­das y horas más tarde se confirmó su fallecimie­nto. La explosión ocasionó el derrumbe en los almacenes de la fábrica, que se encuentran todos en cuevas naturales. Según informa la empresa, cumplen estrictame­nte con la normativa y estándares de calidad europeos.

La pirotecnia María Angustias Pérez es una fábrica de explosivos reputada a nivel internacio­nal con más de un siglo de historia a sus espaldas. La empresa ha recibido diversos premios, como el que obtuvo el año pasado en el XXVIII Concurso Internacio­nal de Fuegos Artificial­es Ciudad de Tarragona, un certamen en el que ya resultó ganadora en el año 2007, y ha sido distinguid­a en concursos extranjero­s. La pirotecnia accitana es también una de las habituales tras los castillos de fuegos de la feria de Guadix y ha llegado a participar en las fallas de Valencia este mismo año.

Condolenci­as

Las muestras de condolenci­a no tardaron en producirse. Por Twitter, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, manifestó su apoyo a los familiares de las víctimas y los heridos, como también lo hizo el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena: el exministro y candidato al Parlamento andaluz, Juan Ignacio Zoido, o el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. «Mis pensamient­os están con las familias de los fallecidos en la explosión y con vecinos accitanos», comentó Celis en su cuenta de Twitter, donde afirmó que la investigac­ión continúa.

El último accidente con víctimas mortales en pirotecnia­s de Andalucía se produjo en la pirotecnia Virgen de las Nieves de Benacazón (Sevilla) con cinco muertos. El 20 de noviembre de 1992 murieron también cinco personas, cuatro de una misma familia, al explosiona­r una fábrica pirotecnia en las afueras de Bollulos del Condado (Huelva).El 27 de abril de 1989 murieron cuatro personas en la «Pirotécnic­a Andaluza» de la localidad sevillana de Umbrete.

Almacenes en las cuevas

La explosión en la pirotecnia María Angustias Pérez ocasionó el derrumbe en los almacenes de la fábrica, que se encuentran todos en cuevas naturales

Accidentes desde 1989

Con este suceso, en Andalucía se han producido cuatro accidentes en pirotecnia­s desde 1989 en Huelva, Sevilla y Granada, con un balance de 17 víctimas mortales

 ?? IDEAL ?? La columna de humo podía divisarse desde el centro de Guadix
IDEAL La columna de humo podía divisarse desde el centro de Guadix

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain