ABC (1ª Edición)

El Gobierno quiere contratar 3.000 orientador­es para buscar empleo a los jóvenes

Pretende recortar la tasa de los menores de 30 años cinco puntos en tres años, hasta el 23,5% Elaborará un «estatuto del becario» que regule derechos y obligacion­es de la empresa y evite fraudes

- SUSANA ALCELAY MADRID

Los servicios públicos de empleo crearán una red de 3.000 orientador­es para ayudar de forma individual­izada a los jóvenes en paro a encontrar un puesto de trabajo, según se refleja en el «Plan de Choque por el Empleo Joven» que el Ministerio de Trabajo está negociando con empresario­s y sindicatos. Las tareas de estos nuevos trabajador­es se complement­ará con una red de mediadores jóvenes, aún sin determinar su número, «que provendrán de organizaci­ones sociales jóvenes», según refleja el plan.

Estos 3.000 nuevos contratado­s se incorporar­án a la plantilla de los más de 20.000 trabajador­es que tiene el servicio público de empleo, un organismo que apenas sigue encontrand­o empleo al 2% de los desemplead­os. Hoy, la mayoría acude a las oficinas del antiguo INEM solamente para tramitar su prestación, mientras visitan portales de empleo, rastrean en las redes sociales, buscan en anuncios en prensa o acuden a las webs de empresas de trabajo temporal.

El plan de choque que ha diseñado el Ministerio de Trabajo justifica la contrataci­ón de los nuevos orientador­es de empleo en la elevada tasa de paro de los jóvenes de hasta 29 años, que en 2012 llegó hasta el 42,73%. Aunque en los últimos años esta tasa ha descendido de forma considerab­le, las cifras siguen disparadas y a la cabeza de Europa. En el primer trimestre del año se situó en el 28,06% frente al 16,74% que registró la tasa general. La idea del Gobierno con el nuevo plan de choque es recortarla hasta el 23,5% en los tres años de su vigencia, lo que supondría 168.000 jóvenes menos en paro.

La orientació­n y la contrataci­ón de tutores será solo un paso. También se busca dar un impulso a las «lanzaderas», una idea que ya aplican algunas comunidade­s autónomas, que busca mejorar la empleabili­dad a través del «coaching». Y se persigue la igualdad de oportunida­des entre sexos, el emprendimi­ento y mejorar la formación. En este último punto, se prevén diferentes mecanismos, entre ellos revitaliza­r los antiguos talleres de empleo, escuelas taller y casas de oficio. Los jóvenes que participen recuperarí­an la cotización por desempleo, lo que tendría un coste de 33 millones de euros.

Explica el documento que además de padecer elevadas tasas de desempleo la brecha salarial de los trabajador­es jóvenes es del 50%; su sueldo medio está en 898,35 euros al mes. Frente a los 11.568 euros de media al año que perciben los menos de 25 años, los mayores de 55 años cobran casi el doble: 21.621 euros. Elevadas tasas de desempleo, menos sueldos y más precarieda­d entre los más jóvenes, argumenta el departamen­to que dirige Magdalena Valerio para recordar que las medidas que incluye el plan tendrán un especial impacto sobre el cumplimien­to de la normativa laboral para evitar el fraude y los abusos que se pudieran cometer.

Evitar los «falsos becarios»

Con este objetivo el Ejecutivo creará el «estatuto del becario» que busca «integrar y regular» los derechos de los becarios y las prácticas no laborales para evitar los «falsos becarios». La nueva regulación perseguirá unas relaciones laborales que garanticen el carácter formativo, las tutorías y la obtención de los conocimien­tos necesarios por parte del alumno o aprendiz, así como el apoyo económico. En el plan se especifica que se deberá fijar la figura de un tutor en la empresa y un coordinado­r en el centro de estu-

dios que conozca el proceso de aprendizaj­e y pueda hacer un seguimient­o del mismo.

Obligacion­es del empresario

El plan toma como referencia la legislació­n francesa para regular el nuevo «estatuto del becario», en el que se propone incluir las obligacion­es del empresario, las condicione­s laborales y formativas del recurso a la recepción de becarios, las formas de integració­n en el proceso de formación, número de horas, duración máxima de las prácticas, el número máximo de becarios por empresa y tiempo, el periodo de carencia, la suscripció­n del convenio obligatori­o y los contenidos mínimos del convenio.

También deberá reflejar el régimen de gratificac­ión, la certificac­ión de las pruebas, los permisos a los que tendría derecho el becario, sus derechos y un régimen de sanciones por incumplimi­ento de la empresa. Además, quiere que recoja el número de estudiante­s en prácticas no laborales por tamaño de empresa. Y precisa que las prácticas extracurri­culares se vincularán a un contrato en prácticas o a otras modalidade­s contractua­les que determine el convenio.

Los jóvenes que salieron de España durante la crisis en busca de trabajo también serán objetivo. Se pondrá en marcha un plan de retorno del talento y de apoyo a la movilidad, que incorporar­á medidas de apoyo a la contrataci­ón y al autoempleo. También habrá respaldo para los gastos de desplazami­ento y de primer alojamient­o y un proceso de acompañami­ento.

El plan de choque estará también dirigido a jóvenes con especiales dificultad­es para encontrar un trabajo. En el documento se afirma que un 34% de jóvenes españoles solo han cursado estudios de secundaria básica o inferiores. Dice de ellos que han sufrido con mayor dureza la crisis y que los que no están preparados se «enfrentan unos requisitos poscrisis». Cita el caso de los jóvenes que no han terminado la ESO o los inmigrante­s. Para ellos el plan prevé atención personaliz­ada sobre la inscripció­n en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y sobre ofertas e itinerario­s locales públicos y privados.

El coste del programa no está cuantifica­do en el documento. Sí se asegura que las medidas tendrán reflejo presupuest­ario, aunque el texto aún debe terminar de negociarse con los agentes sociales y con las comunidade­s autónomas que son las que tendrán que aplicar el plan de choque.

Costes

El coste del programa no está cuantifica­do aún y serán las comunidade­s quienes lo apliquen

 ??  ??
 ??  ??
 ?? VICENTE VICENS ?? Los nuevos orientador­es se sumarán a los 20.000 trabajador­es actuales del servicio público de empleo
VICENTE VICENS Los nuevos orientador­es se sumarán a los 20.000 trabajador­es actuales del servicio público de empleo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain