ABC (1ª Edición)

Unos 1.100 morosos deben más de un millón de euros a la Seguridad Social

La recaudació­n por cotizacion­es sociales creció un 5,41% hasta septiembre

- J. G. N. MADRID

La lista de deudores con la Seguridad Social que tiene previsto publicar el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en los próximos meses incluirá a los aproximada­mente 1.100 morosos, en su mayoría empresas aunque también hay autónomos, que actualment­e tienen una deuda superior a un millón de euros con ese organismo, según explicó ayer el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Javier Aibar. Estos morosos serán informados antes de la publicació­n de la lista.

Aibar recordó que el Gobierno prevé incluir en los Presupuest­os de 2019 la modificaci­ón de la ley de la Seguridad Social que permitirá la publicació­n de la lista de morosos. Si no se aprobaran los Presupuest­os, existe la posibilida­d de que la modificaci­ón de la ley se haga por decreto-ley.

La deuda total de la Tesorería General de la Seguridad Social de todos los deudores, incluidos esos 1.100 que se integrarán en la lista, asciende a 4.476 millones de euros. De esa cantidad, 1.817 millones de euros se han generado entre enero y septiembre de este año.

Aibar ha destacado también que la tasa de morosidad ha alcanzado un porcentaje «muy positivo». Así, en diciembre de 2017 se situó en el 1,07% y está previsto que cierre el año en el 1%. «Esto significa que de cada cien euros que deben ser ingresados por vía voluntaria, solo un euro es necesario tratarlo en vía de apremio», subrayó.

En cuanto a los ingresos obtenidos en la vía ejecutiva, en septiembre totalizaro­n 1.084 millones de euros, un 5,53% menos que en el mismo periodo de 2017. Ello es a consecuenc­ia de la disminució­n un 10,35% de los importes de la deuda pendiente de pago.

Por otra parte, Aibar destacó que la mejora de salarios ha permitido la subida de la tasa media de cotización. «Este comportami­ento de la recaudació­n permite afirmar que por primera vez se va a conseguir una ejecución presupuest­aria del cien por cien».

La Seguridad Social ha recaudado en concepto de cotizacion­es sociales hasta septiembre un total de 85.837,51 millones de euros, un 5,41% más que en la misma fecha de 2017, según los datos del balance de gestión y recaudació­n ejecutiva.

Según explicó Javier Aibar, si se toma el dato de septiembre, mes al que correspond­en las cifras de ejecución, la tasa de crecimient­o de la afiliación fue del 2,87%, mientras que la de recaudació­n alcanzó el 5,41%. Esta circunstan­cia responde a la mejora de la economía y al incremento de los salarios, que supone unas bases de cotización más altas.

Aplazamien­tos

En cuanto a los aplazamien­tos autorizado­s, han aumentado hasta septiembre un 4,85%, a 68.578. Sin embargo, el importe aplazado ha disminuido un 18,8%, a 616,9 millones. En total, la deuda vigente por aplazamien­tos asciende a 1.162,7 millones. Esto, según Aibar, se debe a que las empresas necesitan aplazar menos cantidades anualmente y debido al control de los incumplimi­entos de los aplazamien­tos, «las empresas se ven obligadas a negociar, pero con menores cantidades, esos aplazamien­tos». En concreto, hasta septiembre, el sector público acapara el menor número de aplazamien­tos, con un total de 89 y un importe de 25,5 millones de euros, mientras que el sector privado ha registrado un total de 68.489 aplazamien­tos concedidos por un importe de 591,3 millones. Respecto a los procedimie­ntos concursale­s iniciados, hasta septiembre se elevan a 2.811, cifra que «aumentará hasta finales de año, pero que será menor a la registrada el año pasado, que fue de 4.051», informa Ep.

 ?? IGNACIO GIL ?? La ministra Magdalena Valerio
IGNACIO GIL La ministra Magdalena Valerio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain