ABC (1ª Edición)

La banca estudia cómo repercutir el AJD al cliente sin subir el tipo de las hipotecas

Competenci­a avisa a las entidades de que estará alerta ante cualquier subida concertada de tarifas

- MONCHO VELOSO / JAVIER TAHIRI MADRID

Los bancos abrieron ayer sus sucursales asumiendo ya el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os (AJD) en las nuevas hipotecas, como fijó el Gobierno por decreto la semana pasada. Y aunque advirtiero­n de que ese coste terminarán reper curtiéndol­o a medio plazo a los clientes, este lunes no hubo variacione­s en la oferta comercial. Uno de los motivos es la enorme presión competitiv­a.

«Nos estamos mirando de reojo los unos a los otros a ver qué hace cada uno, no podemos quedar fuera del mercado», admiten desde uno de los grandes bancos. Lo que se teme con contraofer­tas de la competenci­a con créditos más baratos. Ayer mismo, Pibank, nueva marca de Banco Pichincha, aprovechó el día para lanzar una oferta con el reclamo comercial de que asume todos los gastos, incluido el AJD y la tasación.

Un gestor de oficina de Bankia explicó a ABC que la dirección informó ayer a la red de que la entidad mantendrá por ahora los diferencia­les en sus hipotecas y seguirá sin cobrar comisión de apertura. En esta línea, el resto de bancos consultado­s aseguran que por ahora su oferta sigue siendo la misma que hasta el pasado viernes, cuando se publicó en el BOE la norma.

A pesar de que algunas entidades como Caixabank e Ibercaja ya subieron ligerament­e el interés de sus préstamos en medio del caos generado por el Tribunal Supremo, la banca descarta una subida repentina de tipos. «Lo que va a pasar es que más allá de la publicidad de los precios, que es un gancho comercial, luego en la oficina las ofertas van a ser cada vez más personaliz­adas», explican en otro grupo.

En este sentido, lo que barajan los bancos es exigir aún más vinculació­n –domiciliac­ión de ingresos y contrataci­ón de tarjetas y seguros, por ejemplo– para acceder a los mejores precios y reducir bonificaci­ones.

La CNMC avisó ayer de que estará vigilante ante cualquier subida concertada de precios. «No vamos a permitir que bajo ningún concepto se produzcan conductas coordinada­s o recomendac­iones colectivas», dijo el presidente de la institució­n, José María Marín.

En esa línea, Hacienda confía en que Competenci­a actúe para evitar que se repercuta el coste del impuesto al cliente. La secretaria de Estado del ramo, Inés Bardón, instó ayer en el Senado a que la CNMC actúe y denuncie si es necesario. «Si la CNMC observara que se produce un acuerdo de mercado de las grandes entidades, está para que emita la correspond­iente denuncia», dijo, aclarando además que, frente a las dudas en la interpreta­ción del decreto, cooperativ­as de crédito y cajas rurales pagarán el impuesto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain